El intérprete cubano Jorge Bolet logró un estilo único y reconocible. Su obra tenía un sonido aterciopelado, pero con cuerpo y un manejo excepcional de tempos y dinámicas.
Bestiario Miserable, de la artista Camila Lobón, es un catálogo de los excesos, miserias, deformaciones que las contorsiones circenses del panorama político cubano, global y virtual han ido pariendo.
Los hombres más sensatos que conozco (tomados en conjunto) son pintores; es decir, son los observadores más vivos de lo que sucede en el mundo que los rodea y los observadores más atentos de lo que pasa por sus propias mentes.
'Ciudades invisibles (después de Italo Calvino)' es una colección de ciudades imaginarias, lugares fantasmas y geografías ficticias, presentidas, vistas y construidas durante intercambios virtuales.
Asimov actualiza a Descartes en algo que este no pudo prever: que el conocimiento funcional es capaz de sobrevivir al colapso epistemológico e, incluso, a la vida humana.
El servicio de streaming, distribución y producción cinematográfico Mubi enfrenta duras críticas por parte de algunos de los más reconocidos autores asociados a esa plataforma debido a los fuertes vínculos financieros de su nuevo inversor,...
Un grupo de cubanos residentes en México publica este lunes una carta abierta en favor del retiro de sendas estatuas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara que estaban ubicadas en la Plaza San...
El documental En la caliente. Historias de un guerrero del reguetón (2024; 85 min.), dirigido por el cubano Fabien Pisani, ganó en Bogotá el Premio Gabo 2025 en la categoría de Imagen. El filme se sumerge en los inicios...
El cineasta experimental cubano Manuel Marzel, quien dirigió en los años noventa varios cortometrajes que tienen estatus de culto, falleció este lunes en Valencia, España.
El escritor cubano Carlos A. Aguilera (La Habana, 1970) presentó esta semana la traducción al checo de su novela El imperio Oblómov (Renacimiento, 2014) en varias ciudades de República Checa y Eslovaquia como parte del Authors' Reading Month o Festival Exile,...
Los estudiantes de la generación 30 de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV), con sede en Cuba, denunciaron la censura de una proyección de los cortometrajes de tesis realizados para su graduación....
María A. Cabrera Arús y Xavier Tavera Castro, El eco de las cosas: Los años ochenta en la colección Cuba Material, Rialta Ediciones, 2025, ISBN 9786076996478
Este expediente recoge intervenciones de cineastas, periodistas y críticos a raíz de la censura en Cuba del documental 'Fuera de liga' (Ian Padrón, 2023).
La publicación de 'La generación de los años 50. Antología poética' (1984) generó posiciones encontradas. Aquí se recoge una de las polémicas más importantes que se haya podido rastrear.
La revista escandalar se publicó trimestralmente en Nueva York desde 1978 hasta 1984. Su director, el poeta cubano Octavio Armand (1946), logró establecer una impresionante red de colaboradores...