fbpx

ROBERTO BRODSKY

Roberto Brodsky (Santiago de Chile, 1957). Escritor, profesor universitario, guionista y autor de artículos de opinión y crítica. Entre sus novelas se cuentan El peor de los héroes (1999), El arte de callar (2004), Bosque quemado (2008), Veneno (2012), Casa chilena (2015) y Últimos días (Rialta Ediciones, 2017). Residió durante más de una década en Washington como profesor adjunto de la Universidad de Georgetown. Ha vivido por largos períodos en Buenos Aires, Caracas, Barcelona y Washington DC. A mediados de 2019 se trasladó a vivir a Nueva York.

ROBERTO BRODSKY

Jeannette Jara, la revolución del amor

Jeannette ofrece amor, y eso es bueno. Mejor que el odio que ofrece Kast. Su candidatura se apoya en el carisma personal, la cercanía con la gente.

Un libro de Juan Cristóbal Peña: la literatura de la inteligencia nacional

En su libro sobre Mariana Callejas, Juan Cristóbal Peña, acierta a examinar en detalle el posible significado de lo que es o puede llegar a ser la literatura en condiciones de extrema pobreza ética.

Cien días con Trump. El retorno del Dr. Strangelove

El segundo mandato de Trump se repite como tragedia de la historia que regresa luego de la farsa que significó su primera presidencia en 2016.

El Ejército y La Marina. Obituario de Marjorie Agosín

Marjorie Agosín (1955-2025), toda una vida y una literatura vividas en la disyunción de un mundo donde estamos solos y somos muchos.

Trump 2.0, recargado

Estamos ante lo que será un mundo modelado en beneficio de los hoy llamados oligarcas de la tecnología, sin trabas reguladoras ni fronteras verticales, reunidos en torno al Gran Jefe que les abrirá paso a la conquista de la Inteligencia Artificial en el futuro inmediato.

La ciudad de Murakami

El territorio de los que escriben novelas tiene la forma, para Murakami, de un ring abierto a quien quiera subirse con su propia invención, y al mismo tiempo tiene límites definidos.

El otro juicio de Kafka

Tres partes se disputaron durante al menos una década el testamento traicionado de Kafka, fallecido hace cien años, y quien pidió como último deseo la destrucción por fuego de todo su legado escrito.

Time Out (se acabó el tiempo)

A lo abusivo, violento y degradante que la candidatura de Trump implica para el sentido dialogante y persuasivo que se le supone a la democracia, se agregan la tozudez y ceguera de los representantes demócratas.

Ubú en Miraflores

El abuso, el delirio discursivo, la fanfarronada a voz en cuello, y sobre todo las ansias verbales de mostrarse a la altura de su mentor, Hugo Chávez, es lo que hace de Maduro un Ubú ultraparódico.

Una novelita de Aira

En Aira todo se resume en la voluntad de invención no realista. Más que una elección, se trata de una condición: lejanía, descreimiento de las ideologías, de la política, del fútbol, de las teorizaciones intelectuales.