fbpx
InicioRialta Magazine

Rialta Magazine

La lengua del mundo: ‘The Brotherhood’, de Carolina Bianchi

1 La historia del teatro es la de grandes directores y paradigmáticos dramaturgos, las mujeres serán personajes, o nombradas como excepción. Hombres que protagonizaron las renovaciones estéticas, la téchne y la poética. Una formación en arte teatral –clásica y europea,...

Jeannette Jara, la revolución del amor

Jeannette ofrece amor, y eso es bueno. Mejor que el odio que ofrece Kast. Su candidatura se apoya en el carisma personal, la cercanía con la gente.

‘To the People Like Us’, la ópera con sabor a calle de Jorge Sosa

A partir de su última obra, este texto se adentra en el trabajo de Jorge Sosa, uno de los compositores más polifacéticos de la escena de la ópera contemporánea.

El malogrado de Cynthia Ozick

Varios críticos han señalado que Cynthia Ozick se ocupa esencialmente de dos temas: los judíos y Henry James. Creo que no sería inexacto añadir un tercer tópico: la escritura misma.

Bestiario Miserable #1: Tyrannus populi

Bestiario Miserable, de la artista Camila Lobón, es un catálogo de los excesos, miserias, deformaciones que las contorsiones circenses del panorama político cubano, global y virtual han ido pariendo.

A cuatro años del 11J: el nuevo día de la rebeldía nacional

La revuelta vendrá, solo que no en el momento ni en la forma que la limitada imaginación del poder supone. El 11J dejó, como regalo, la promesa de su regreso.

‘El pasatiempo nacional’, de Rogelio Martínez: ante la posibilidad de pensar el presente

La compleja y provocadora obra del dramaturgo y escritor cubano Rogelio Martínez, El pasatiempo nacional (The National Pastime), tuvo su estreno mundial en el Syracuse Stage de Nueva York bajo la dirección de Joanna McKennon. Al poner en escena...

Fanon y Cuba: el desencuentro

Las reservas de Fanon para con la Revolución cubana tuvieron su origen en ese desdoblamiento de Fidel Castro ante sus ojos.

Las Conversadoras: una entrevista con Legna Rodríguez Iglesias sobre su obra de teatro

A veces cuando alguien me ha dicho, por ejemplo, que haga yoga, que medite, yo pienso que cuando escribo hago eso, medito, pienso. Antes de escribir y durante la escritura total del libro, medito y pienso. Mis referentes son esos.

Meredith Monk: la voz como misterio y mensajero del alma

Sumergirse en el mundo sonoro de Meredith Monk es habitar un lugar donde deja de existir el tiempo: pasado, presente y futuro se funden en una especie de neblina iluminada.

Recomendamos