fbpx

NORGE ESPINOSA

Norge Espinosa Mendoza (Santa Clara, Cuba, 1971). Dramaturgo, poeta y ensayista. Licenciado en Teatrología por el Instituto Superior de Arte de La Habana. Sus obras teatrales han sido puestas en escena por grupos como Pálpito, Teatro El Público o Teatro de las Estaciones, en Cuba, Puerto Rico, Francia o Estados Unidos. Entre sus textos destacan: Las breves tribulaciones (poesía), Ícaros y otras piezas míticas (teatro) o Cuerpos de un deseo diferente. Notas sobre homoerotismo, espacio social y cultura en Cuba (ensayo). Es un reconocido activista y estudioso de la comunidad LGBTQ cubana. Su poema “Vestido de Novia” se ha convertido en himno de las reivindicaciones de este grupo.

NORGE ESPINOSA

¿Cómo desaparecer a un clásico?: a 60 años de ‘La noche de los asesinos’, de José Triana (II)

El estreno en 1966 de 'La noche de los asesinos', de José Triana, sacudió al teatro cubano en una dimensión completamente inesperada.

¿Cómo desaparecer a un clásico?: a 60 años de ‘La noche de los asesinos’, de José Triana (I)

El estreno en 1966 de 'La noche de los asesinos', de José Triana, sacudió al teatro cubano en una dimensión completamente inesperada.

Eugenio Barba entre nosotros: un camino teatral de Dinamarca a Cuba

La marca que ha dejado el Odin Teatret en Cuba está impresa de modo más secreto e ineludible entre quienes hemos sido testigos de su paso.

Marta Valdés, llegar a ella sin ir más lejos

Norge Espinosa recuerda un encuentro con Marta Valdés y rescata una entrevista que la compositora, guitarrista e intérprete le concediera en 2012.

‘Papier maché’, mirarse en el espejo de Antonia Eiriz: hablan Carlos Celdrán y Zulema Clares

Diálogo con Carlos Celdrán, autor y director de una nueva pieza sobre la gran pintora cubana, y Zulema Clares, su actriz protagónica.

Carlos Espinosa: un remitente inagotable

Los correos se acumulaban a lo largo de los años, ya fuera en mi cuenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas o la amigos que nos servían, cuando poseer una dirección electrónica en Cuba era una suerte de...

Abilio Estévez: la palabra de un teatro soberano

Abilio Estévez ya tiene 70 años. En Londres, que no en La Habana, se le ha celebrado, y duele que en Cuba tal acontecimiento pase desapercibido, cuando deberíamos celebrarlo más.

‘Conducta impropia’: 40 años de una incomodidad inesperada

A sus cuarenta años ya, 'Conducta impropia' sigue siendo incómoda, y reclama su sitio en la cinematografía dedicada a Cuba.

Virgilio Piñera: poeta reaparecido

'Poemas perdidos', recopilación acometida por Enrico Mario Santí, y publicada este 2024 por ARTELETRA, viene a recordarnos que, como poeta, Virgilio Piñera también es un autor infinito.

Antón Arrufat: sobrevivir en boca de otros

'En boca de otros', volumen compilado por Cira Romero, viene a ser un retrato múltiple de ese protagonista tan curioso y singular que es Antón Arrufat.