fbpx

ANTONIO ENRIQUE GONZÁLEZ ROJAS

Antonio Enrique González Rojas (Cienfuegos, 1981). Periodista y crítico de arte. Textos especializados suyos aparecen en publicaciones como La Gaceta de Cuba, Cine cubano: La pupila insomne, El Caimán Barbudo, Hypermedia Magazine, Altercine (IPS Cuba), Cine Cubano, Esquife, Noticias de Arte Cubano, Bisiesto (Muestra Joven ICAIC), Enfoco (EICTV), la revista del Festival de Cine de La Habana, y otras. Ha sido guionista de varios programas televisivos especializados en audiovisual como Lente Joven, Banda Sonora e íconos del celuloide. Ha integrado jurados de la prensa en eventos como el Festival de Cine de La Habana. Ha publicado libros de ficción y crítica de cine, entre los que se encuentran: Voces en la niebla. Un lustro de cine joven cubano (2010-2015) (Ediciones Claustrofobias, 2016) y Tras el telón de celuloide. Acercamientos al cine cubano (Editorial Primigenios, 2019). Un tercer volumen titulado “Críticas, mentiras y cintas de video” está en proceso de edición.

ANTONIO ENRIQUE GONZÁLEZ ROJAS

‘Oxígeno’ en Corral Falso 259: apuntes épicos sobre la asfixia global

Desde el viernes 5 de septiembre y hasta el 10 de octubre de este año, el espacio independiente Corral Falso 259, en Guanabacoa, La Habana, acoge la exposición Oxígeno, segunda muestra --¿colectiva?, ¿personal?-- de la entidad artística coral que se...

Nowhere, ¿Now Here?, ¡Here Now!: Yornel Martínez Elías expone en El Apartamento

El artista visual cubano Yornel Martínez Elías inauguró este jueves 21 de agosto la exposición Nowhere en la galería independiente habanera El Apartamento, donde ofrecerá durante tres meses un compendio o atlas sociofilosófico que aglutina una quincena de piezas. Concebidas por el artista a...

‘Chaika’ en Kinoforum 2025: de gaviotas cósmicas y la Cuba espectral

La película Chaika (2025), relato de ciencia ficción de corte postapocalíptico y distópico rodado en Cuba por la colombiana Ingrid Paola Bonilla Rodríguez, tuvo su estreno mundial este jueves 21 de agosto en la jornada inaugural del 36º Kinoforum, Festival internacional de cortometrajes...

Del silencio y la furia. ‘Primera Enseñanza’ en Locarno 2025

Primera Enseñanza (2025, 14 min.), dirigida por la cubana Aria Sánchez —también guionista— y la brasileña Marina Meira, tuvo su premier global este 7 de agosto en el 78º Festival de Cine de Locarno, Suiza, que transcurre del 6 al 16 del...

‘La flor de prángana’: Molina de 5 a 7

Rodada con un iPhone 16 Pro Max, 'La flor de prángana' es un clon que asimila de lleno las angustias y vivencias de Molina.

Armando Capó expone en La Marca: acuarelas para un adiós a Gibara

La exposición El hijo de la ballena, inaugurada este viernes 27 de junio en el estudio de tatuajes La Marca, en La Habana Vieja, compila 26 acuarelas de pequeño y mediano formato, concebidas entre 2017 y 2025 por el también cineasta...

Ediciones* en la imprenta Kwong Wah Po: apostillas, sediciones y rupturas con los grandes relatos

Los libros del catálogo de Ediciones*, el proyecto concebido por Yornel Martínez Elías, son apostillas muy incómodas al Gran Relato cubano.

‘La presa’, de Manuel Ojeda: volverse mito

La segunda película de Manuel Ojeda se inserta en una tendencia del cine cubano contemporáneo a mostrar la simbiosis entre protagonista y paisaje.

‘Aunque tú’: Nicolás Guillén Landrián expone en La Habana

A casi siete años de haber sido expuesta un 28 de diciembre de 2018 en el espacio artístico independiente Studio 8, regentado por Juan Carlos Alom y Aimara Fernández, la obra visual del cineasta Nicolás Guillén Landrián (1938-2003) ha vuelto este...

‘La selva oscura’: Cuba mistérica

La película de Lucía Malandro y Daniel Delgado Saucedo mixtura metrajes filmados por cineastas aficionados cubanos durante los años ochenta e inicios de los noventa