Amaneceres: Antología Poesía en Abril 2020/21-2025
Leer libro (acceso abierto)
* Para leer en el navegador da clic aquí.
Índice
Prefacio |9|
Rocío Ferreira
Agradecimientos |13|
Memoria, 2020/21
Situación para curar a un enfermo |19|
Mercedes Roffé (homenajeada, 2021)
1789 |22|
Luis García Montero (homenajeado, 2021)
Villancico |25|
Alex Lima
Gaza marina |27|
Ángela Hernández
Poema para ser visto en el metro [eye contact] |29|
Carlos Villacorta Gonzáles
Míchigan |32|
Daniel Borzutzky
Agón |35|
Héctor Hernández Montecinos
Yo / Tú / Ella también |38|
Johanny Vázquez Paz
Metafísica de los martes |41|
Jorge Luis García de la Fe
Habla |44|
Margarita Saona
Descarga infinita |47|
Miguel Marzana
Luna nueva en Capricornio |50|
Nadia Escalante Andrade
obeja |53|
Silvia Goldman
Enseñando al inmigrante a hablar inglés |55|
León Salvatierra (ganador del I Premio de Poesía Juana Goergen, 2020)
El viaje termina en la Isla |57|
Manuel Martínez Maldonado (finalista del I Premio de Poesía Juana Goergen, 2020)
errancia |60|
Ethel Barja Cuyutupa (finalista del I Premio de Poesía Juana Goergen, 2020)
Sueño de la cercanía |64|
Pedro Poitevin (ganador del II Premio de Poesía Juana Goergen, 2021)
A una foto de Lucía Joyce vestida de escamas |67|
Juan Vitulli (finalista del II Premio de Poesía Juana Goergen, 2021)
Últimas horas de Virginia Woolf |70|
Carlos Ramos Gutiérrez (finalista del II Premio de Poesía Juana Goergen, 2021)
Jardines, 2022
Casa guerra, casa paz |74|
Luisa Futoransky (homenajeada, 2022)
(Padre) |76|
José Ramón Ripoll (homenajeado, 2022)
A ti, Emilia Tangoa |78|
Ana Varela Tafur
A-Leteo |81|
Luisa Angélica Sherezada Chiqui Vicioso
1982 |84|
Cristián Gómez Olivares
Chicago |87|
Crystal Vance Guerra
Ausencia |90|
Fermina Ponce
Noveno círculo: los tres |92|
Iván Vergara García
Solo un signo |95|
Lila Zemborain
El cuarto favorito de Abuela… |98|
Luis Tubens
atOMarporcuLo |101|
om ulloa
La carne prevalece |104|
Oriette D’Angelo
el sonido dictado |107|
Víctor Vimos
Ensamble |110|
Masiel Montserrat Corona (ganadora del III Premio de Poesía Juana Goergen, 2022)
Nunca se suelta una nereida |114|
María Sofía Urrutigoity Linares (finalista del III Premio de Poesía Juana Goergen, 2022)
Biografía mercurial de Alberto Caeiro |117|
Christian Elguera (finalista del III Premio de Poesía Juana Goergen, 2022)
Pulso, 2023
Nicaragua |123|
Gioconda Belli (homenajeada, 2023)
Poema doctor |126|
Luis Muñoz (homenajeado, 2023)
Los hilos del hijo de Obatala (para Ramón López) |129|
Eduardo Arocho
Sin título |132|
Ethel Barja Cuyutupa
Memoria en los dientes de mi abuela |135|
Carlos Aguasaco
Dicen que era de corcho… la piña en flor |137|
Jamila Medina Ríos
Las ruedas tiempo |140|
León Salvatierra
No pierdo las cosas…/ Escribo como quien construye… |143|
Malú Urriola
Poema en luz led |146|
Manuel Gabriel Tzoc Bucup
Tu huella |148|
Olivia Maciel
I Del oficio de no hallarse |150|
Rafael Ortiz Calderón
La casa es negra |153|
Ruth Llana
Lavando el pelo de mi madre por primera vez |156|
Yolanda Nieves
Gardesana |159|
Roger Santiváñez (ganador del IV Premio de Poesía Juana Goergen, 2023)
Para hablar del tropiezo |164|
Efe Rosario (finalista del IV Premio de Poesía Juana Goergen, 2023)
pasado perfecto |166|
c. a. campos (finalista del IV Premio de Poesía Juana Goergen, 2023)
Lazos, 2024
Niña saliendo de Guinea |170|
Nancy Morejón (homenajeada, 2024)
Variación sobre un tema muy antiguo |173|
Aurora Luque (homenajeada, 2024)
El autobús |175|
Angélica Julia Dávila
3. |178|
Camila Urioste
la infraestructura original de los campos de batalla del futuro |182|
José Antonio Villarán
Amerikkka |185|
Jóse Bono Rovirosa
Soy Fátima |188|
José Ernesto Hernández
30 |191|
María Auxiliadora Álvarez
Tres lunas después |193|
Marina Perezagua
bañar un hombre negro |197|
Marta Collazo
Canto al Cochiloco |201|
Miguel M. Arbizu
Alejandra Pizarnik y sus 4 hermanas muñecas: Alfonsina, Sylvia, Antonieta Rivas y Virginia |204|
Alejandro Pérez-Cortés (ganador del V Premio de Poesía Juana Goergen, 2024)
No-visiones |207|
Álvaro Hernán Leiva Ramírez (finalista del V Premio de Poesía Juana Goergen, 2024)
Amaneceres, 2025
El mandato |213|
Yolanda Pantin (homenajeada, 2025)
Sol de Coyote |215|
Carlos Cumpián (homenajeado, 2025)
La ligereza es uno de los modos… |218|
María Ángeles Pérez López (homenajeada, 2025)
Oda a la mitad de mi cuerpo |221|
Elizabeth Narváez-Luna
Este nuestro nosotras # 12 |223|
Juana Iris Goergen
Delivery |226|
Judith Santopietro
Arabescos |229|
Jorge Luis García de la Fe
Las palabras del poeta serán las palabras que todos puedan pronunciar |232|
Marcos de la Fuente
43. |235|
Mariela Dreyfus
Lección de arquitectura mesoamericana |237|
Mauricio Espinoza
una criatura lejos de su voz |240|
Silvia Goldman
Es tristemente bello escribir un poema donde morirse. El ahorcado de Sylvia |243|
José Ernesto Hernández (ganador del VI Premio de Poesía Juana Goergen, 2025)
Charrasca |246|
Brian Durán-Fuentes (finalista del VI Premio de Poesía Juana Goergen, 2025)
Sobre la editora |249|
Descripción
El corpus de esta antología está compuesto por cinco secciones que corresponden a cada año del festival internacional Poesía en Abril, de Chicago, en el último lustro: 2020/21, “Memoria”; 2022, “Jardines”; 2023, “Pulso”; 2024, “Lazos”; y 2025, “Amaneceres”. Cada sección incluye las contribuciones de los poetas a quienes se han homenajeado cada año en merecido reconocimiento a su trayectoria poética, los poetas invitados internacionales y locales, así como los poetas ganadores y finalistas del Premio de Poesía Juana Goergen (edición I a VI). Amaneceres, que se propone como un espacio de permanencia, reúne voces consagradas y reconocidas, de amplia o corta trayectoria, junto a voces novedosas que apuestan por explorar nuevas rutas poéticas, ofreciendo un caleidoscopio de 77 poemas, algunos ya publicados y otros inéditos, donde se abordan temas diversos, tales como la identidad o la pérdida de identidad, el exilio, las migraciones y las fronteras, las dictaduras, la pobreza, la justicia social, las revoluciones, la memoria histórica, los recuerdos individuales y colectivos, la vejez, la infancia, la orfandad, el amor, el dolor, la muerte, el racismo, el sexismo, la violencia sexual, el erotismo, las luchas que enfrentan las mujeres, las voces LGBTQI+, los espacios de los ancestros, el cambio climático, entre otros.