fbpx

MAGELA GARCÉS

Magela Garcés (La Habana, 1992). Licenciada en Historia del Arte. Premio Nacional de Crítica de Arte Guy Pérez Cisneros 2017 en la categoría de reseña. Colabora con diversos medios cubanos y extranjeros.

MAGELA GARCÉS

Arquitectura íntima. Entre la materia y la luz. A propósito de la obra de Goga Trascierra

Toda pieza de Goga Trascierra parece responder a una historia, un pulso, una memoria material que se activa al tacto y a la mirada. Corresponde a cada espectador armarla por sí mismo.

A propósito de la obra de Francisco Esnayra: ni Siddharta, ni Epicuro, ni la bici de Hofmann

Asentado en la práctica de la escultura y, dentro de ella, en la especificidad del retrato, el trabajo de Francisco Esnayra (Chihuahua, 1985) está compuesto, en su mayoría, por cabezas.

Pásele, güerita, sin compromisos

Ser homeless no es solo vivir en la calle, se puede ser homeless teniendo un techo cálido. En CDMX no vivo, es una ciudad prestada; en México vivo, es un país prestado.

Indagación superficial sobre algunas ideas acerca de lo sublime

I En la secundaria, una de las profesoras más brillantes y entretenidas que he tenido en mi vida, Yolanda, nos explicó de esta sencillísima forma lo que era un sustantivo abstracto: “¿Cómo ustedes dibujarían el amor?”, preguntó y, luego de...

¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez?

Alguien muy querido me envía un video donde un sabio indio (de la India), en una visión moderna y optimista del memento mori, esboza una tesis: usted será más feliz en la medida en que sea más consciente de...

La voluntad cohesionadora de Luis Manuel Otero

Nuestras circunstancias agradecen la existencia de creaciones y creadores “con los pies en la tierra”...

Cómo sobrevivir a la cúpula dorada

Desde la ventana de mi cuarto se ve la mitad de La Habana. Si es de día, el Capitolio se puede distinguir antes que cualquier otra cosa, brilla con una impertinencia que, vista en la distancia --me queda a...

Síndrome de la vibración fantasma

Magela Garcés (MG): En algún momento Guy Debord afirmó: “Lo verdadero es un momento de lo falso”. A la luz de un fenómeno como el de la “era de la posverdad” --declarada palabra del año 2016 por el Oxford...

Arassay Hilario: retrato de la artista adolescente

Hay artistas mentirosos y artistas sinceros (podríamos decir falsos y verdaderos, pero estas denominaciones me dan comezón). Explico. Para Tolstoi y, obvio, también para mí, una de las características de lo que él llama “arte verdadero” es la capacidad que...

Otra nota sobre la vagancia en la isla de Cuba

¿Cuánta gente apuesta a diario por el caballo? ¿Los números terminados en qué deben jugar las personas nacidas en diciembre? ¿Cuántos días de buena suerte puede tener alguien que juega todos los días a lo largo de cuatro años?...