Crónicas

    Unos mensajes de WhatsApp rompieron el silencio del Palau

    El director que guiaba a la orquesta sinfónica de Valencia subió los brazos y esperó casi un minuto con la batuta suspendida sobre las...

    Un hijo secuestrado por el castrismo y otro por el trumpismo. La agonía de la dama de blanco Yaquelín Boni

    Yaquelín Boni tiene 59 años, una mulata fuerte y dispuesta, pero siente que está vieja, que ha vivido demasiado, que le pesan los años...

    Relatos cortos donde el Caribe late

    Cada una de estas historias cayó en mi vida durante algún recorrido por el Caribe colombiano. No las busqué. 

    Bebeshito no inventó el reparto, pero llenó el estadio

    El concierto terminó con una imagen poderosa: Bebeshito ondeando la bandera cubana, rodeado de bailarines, luces, fuego y cantando «Tacto que llegó el reparto» con El Chulo, Un Titico, Lenier y L Kimii. Junto a ellos invitó a la unidad del género y a seguir soñando en grande. Lo que estábamos viendo no era el final de un show más: era quizá el inicio de la internacionalización del reparto. 

    Pedro Medina, número 31, receptor

    Ignoro por qué mi padre me enseñó a ser de Vegueros.  Yo era un niño que aprendía los rudimentos del béisbol en las calles y...

    «Ya acepté que probablemente vaya a morir»

    Hace unos días, a Yednay Pupo García le pidieron que sonriera frente a la cámara. Tiene 19 años, el cabello teñido de rojo, mide...
    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Unos mensajes de WhatsApp rompieron el silencio del Palau

    El director que guiaba a la orquesta sinfónica de...

    La invención del «palestino» cubano y las paradojas de la exclusión

    Sin embargo, hay una corriente subterránea que invita a la esperanza. Pienso en Edward Said, el intelectual palestino que enseñó en Columbia University mientras algunos de sus alumnos servían como informantes para espiarlo. Pienso en la ironía luminosa de que, en esas mismas aulas en las que un día vigilaban sus palabras, hoy se haya gestado la mayor ola de oposición estudiantil en Estados Unidos. contra los desmanes del actual gobierno israelí en Gaza.

    Los últimos acuáticos de Viñales

    Quedan muy pocos acuáticos en Viñales y, en rigor, presentan modos de vida que distan bastante de las prédicas de Antoñica Izquierdo. Sin embargo, ellos reivindican su identidad; no pueden evitar cierta nostalgia por los tiempos en que vivían en comunidad y veneran con devoción religiosa a la curandera de Los Cayos de San Felipe. Puedes notar la emoción en sus palabras cuando narran los milagros de los que sus padres y sus abuelos fueron testigos.

    Juan Carlos Sánchez Lezcano: amor y morriña de un pintor vedado

    «De La Habana te queda un retorno imaginario, una visita insegura; te queda que fuiste de allí, que fue tuya, y eso es algo».