Crónicas

    Dragones 216, la ruina (II)

    «Y estaba por otra parte, el empeño de esos edificios por no caer, en no volverse ruinas. De modo que la perseverancia de toda...

    No Kings Day en Columbia, Missouri

    Columbia es una ciudad de unos 130 mil habitantes, en el estado de Missouri, donde los conejos no se asustan cuando la gente pasa...

    Dragones 216, el edificio (I) 

    «Porque hay en cada cosa una aspiración a ser más que materia, a ser lo que los físicos llaman fuerza viva». José Ortega y Gasset Había...

    No tan distintos. Orinar hacia arriba

    ¿En qué mar de gigabytes quedará guardado tanto sentimiento?  Marien Fernández Castillo Lo primero es que quisiera ser honesta. Lo segundo es que quiero saber más y...

    Tres minutos con José Daniel Ferrer, de vuelta en la prisión de Mar Verde

    Por el pasillo del destacamento número 15, en la prisión de Mar Verde, vieron a José Daniel Ferrer la tarde de este sábado, vistiendo...

    Dos abuelos: un cuento cubano de Navidad

    El 24 de diciembre pasado llamé a mi padre para felicitarlo por su cumpleaños y evité mencionar la Navidad porque es algo que nunca me...
    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Unos mensajes de WhatsApp rompieron el silencio del Palau

    El director que guiaba a la orquesta sinfónica de...

    La invención del «palestino» cubano y las paradojas de la exclusión

    Sin embargo, hay una corriente subterránea que invita a la esperanza. Pienso en Edward Said, el intelectual palestino que enseñó en Columbia University mientras algunos de sus alumnos servían como informantes para espiarlo. Pienso en la ironía luminosa de que, en esas mismas aulas en las que un día vigilaban sus palabras, hoy se haya gestado la mayor ola de oposición estudiantil en Estados Unidos. contra los desmanes del actual gobierno israelí en Gaza.

    Los últimos acuáticos de Viñales

    Quedan muy pocos acuáticos en Viñales y, en rigor, presentan modos de vida que distan bastante de las prédicas de Antoñica Izquierdo. Sin embargo, ellos reivindican su identidad; no pueden evitar cierta nostalgia por los tiempos en que vivían en comunidad y veneran con devoción religiosa a la curandera de Los Cayos de San Felipe. Puedes notar la emoción en sus palabras cuando narran los milagros de los que sus padres y sus abuelos fueron testigos.

    Juan Carlos Sánchez Lezcano: amor y morriña de un pintor vedado

    «De La Habana te queda un retorno imaginario, una visita insegura; te queda que fuiste de allí, que fue tuya, y eso es algo».