Esta «calma pesada» en las calles de Santiago (tras el huracán Melissa)

    Tras el paso del huracán Melissa este 30 de octubre, el fotógrafo Raúl Henríquez Medina atravesó «la calma pesada, casi apocalíptica» de Santiago de Cuba. Estos son las imágenes que captó entonces.

    «Decidí salir con mi cámara bien temprano, cuando aún casi nadie se atrevía a asomarse. La escena era rara, había un viento residual…», dice.

    Árboles cercenados o arrancados de raíz, casas caídas, la gente ramoneando entre las tempranas secuelas de fenómeno atmosférico…

    «Espacios públicos y centros sociales que conocíamos de toda la vida, totalmente destruidos», agrega, a sus 24 años. «Aunque la gente, con la experiencia de ciclones pasados, se preparó mucho más, la fuerza de este fue desastroso e implacable».

    Sin embargo, la mayoría de reportes indican que lo peor ocurrió en otros puntos del Oriente de Cuba, comunidades aún más pobres, más vulnerables, donde las grandes inundaciones y los vientos feroces de categoría tres (cerca de 200 kilómetros por hora) han dejado heridas que, seguramente, tardarán años en cicatrizar.

    Una vez instalados en esa extraña calma que sigue a los huracanes en el Caribe, la conversación entre los santiagueros derivaba pronto hacia el estudio comparativo: «que si Sandy fue más fuerte, que si Melissa al durar más fue peor».

    «Santiago, en cuestión de horas, se transformó en un lugar irreconocible, una vez más», dice Henríquez Medina. «Como fotógrafo, mi trabajo era documentarlo, pero era difícil no sentirse abrumado, de una extraña manera, de la fuerza brutal de la naturaleza que nos tocó vivir».

    (Fotografías autorizadas por Raúl Henríquez Medina).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Días de Muertos: diáspora y flores amarillas 

    Creo que fui a Oaxaca buscándola a Ella porque ir a Cuba no es una opción. Pero no la vi. No la pude invocar, no supe cómo. No pude pedirle perdón por no haber estado, por haberme ido, por no haber regresado. Pero el 3 de noviembre de 2024 la dejé ir. Tomó rumbo a Mictlán.

    Melissa, primer acto: el paisaje de la destrucción

    La imagen hosca y el rugido del mar frente a Gibara, en el nororiente de la isla, señalaban este miércoles apenas el final del primer acto... Previsiblemente, Melissa seguirá pasando durante buen tiempo en aquel costado de Cuba.

    Melissa: el poderoso huracán que golpea una Cuba ya en crisis

    Según reportes meteorológicos, Melissa tocó las costas cubanas habiendo disminuido un tanto su intensidad, hasta la categoría tres, pero aún con vientos que rondaban los 200 km/h.

    Luis Robles: «Lo que hice fue para que la gente pueda...

    Cuando el guantanamero Luis Robles entró a la prisión,...

    El reparto llega al Billboard Latin Music Week 

    Los cubanos llevamos un tiempo hablando de la internacionalización...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Melissa, primer acto: el paisaje de la destrucción

    La imagen hosca y el rugido del mar frente a Gibara, en el nororiente de la isla, señalaban este miércoles apenas el final del primer acto... Previsiblemente, Melissa seguirá pasando durante buen tiempo en aquel costado de Cuba.

    Melissa: el poderoso huracán que golpea una Cuba ya en crisis

    Según reportes meteorológicos, Melissa tocó las costas cubanas habiendo disminuido un tanto su intensidad, hasta la categoría tres, pero aún con vientos que rondaban los 200 km/h.

    ¡Azúcar…! e inmortalidad de Celia Cruz

    No hubo, quizá desde Benny Moré, una voz y un carisma tan grandes en la música cubana, y nadie antes o después fue más célebre o más impactante, más reverenciado en todo el mundo que Celia de la Caridad Cruz Alfonso (1925-2003), «la Guarachera de Cuba».

    Basura como paisaje

    Ni recursos suficientes, ni responsabilidad administrativa, ni previsión epidemiológica, ni genuina voluntad política más allá del histriónico voluntarismo de siempre.

    2 COMENTARIOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí