Carlos Melián

    Vive en Santiago de Cuba. Las congas lo hacen llorar. No tiene pasión por ningún deporte, pero es fan a Savón, a Rigondeaux (a quien una vez le picó un cigarro), y a Gabriel Pierre el gran pelotero. Cree que el verdaro cronista de la música cubana es Candido Fabré y no Juan Formell. Y que Cuba se divide en esos dos bandos, los de Fabré y los de Formell. A él le gusta más Formell porque tiene tendencias pequeñoburguesas, pero eso no quita que el tipo sea Fabré. Fabré forever. No fuma, pero es picador fula de cigarros. Le da ansiedad ver a una gente fumando, no es que sea un estafador, o que no se le pare.

    Unos mensajes de WhatsApp rompieron el silencio del Palau

    El director que guiaba a la orquesta sinfónica de Valencia subió los brazos y esperó casi un minuto con la batuta suspendida sobre las...

    Un enemigo permanente 

    Hace unos meses, en una página web de una institución cubana, se publicó un texto firmado por Esteban Lazo Hernández, presidente del Consejo de Estado...

    En el Barrio Gótico de Barcelona

    En Barrio Gótico de Barcelona, un cubano recién llegado observa las fachadas y observa, quizá, el laberinto de sí mismo como si fuera otro. Una crónica filtrada por la mirada inquietantemente cinematográfica de su autor.

    La serie que llevó a Xavier Dolan a tirar la toalla

    Xavier Dolan dijo que dejará el cine porque se gasta dinero en ello; dona su salario en la producción y no recibe compensación. Retuve...

    Un museo en tiempo real

    Rafael Escalona, melómano, experto en temas como las industrias musicales, director de la revista independiente especializada en música cubana AM:PM, intentó explicar por qué...

    Una medallita que no se merece

    Días antes de la manifestación del 15 de noviembre que el gobierno cubano declaró ilegal, la pareja del Periodista se vistió, se arregló, y...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Los millones de GAESA, ¿cuántos son?

    Al economista Miguel Alejandro Hayes no le quedan dudas...

    La gran tragedia de la violencia política norteamericana 

    Mientras que son ciertos todos esos momentos —y son muchos— en que Kirk traficó con un lenguaje detestable e ideas que atacaban directamente a grupos marginalizados, también es cierto que dijo, en un instante de lucidez: «Cuando la gente deja de hablar, es cuando surge la violencia. Es entonces cuando ocurre la guerra civil, porque empiezas a pensar que el otro bando es tan malvado que pierde su humanidad».