El caso del ex ministro Alejandro Gil: cómo el poder aplastó a uno de los suyos

    El juicio al ex viceprimer ministro y exministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil Fernández, comenzó este martes en La Habana, marcado por el secretismo oficial habitual. Los cargos que se le imputan son los de espionaje, malversación, cohecho, evasión fiscal, lavado de activos, falsificación de documentos públicos y tráfico de influencias, de acuerdo con la Fiscalía General de la República.

    Se trata del proceso judicial más grave abierto contra un alto funcionario cubano en los últimos años. A pesar de que su familia y gran parte de la población exigió un juicio público, las autoridades cubanas dejaron saber en un comunicado que «por razones de Seguridad Nacional asistirán al juicio las partes y las personas autorizadas por el tribunal». 

    El propio gobernante Miguel Díaz-Canel anunció la destitución de Gil Fernández en febrero de 2024. En marzo de ese mismo año, el mandatario confirmó públicamente que estaba bajo investigación por «errores graves». Desde entonces, nada más se supo del ex funcionario. Ni fotos, ni declaraciones, ni proceso judicial visible. Hasta ahora.

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    El péndulo político ha empezado a oscilar

    Uno de los aforismos políticos estadounidenses más famosos dice...

    Después de Melissa: entre la debacle, el silencio oficial y la...

    Siete días han transcurrido desde el paso del huracán...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    Artículos relacionados

    La ruinificación en el castrismo de Díaz-Canel

    «La ruina no es el fin de las cosas,...

    Después de Melissa: entre la debacle, el silencio oficial y la ayuda ciudadana

    Siete días han transcurrido desde el paso del huracán...

    Melissa, primer acto: el paisaje de la destrucción

    La imagen hosca y el rugido del mar frente a Gibara, en el nororiente de la isla, señalaban este miércoles apenas el final del primer acto... Previsiblemente, Melissa seguirá pasando durante buen tiempo en aquel costado de Cuba.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí