Recuento: el 2024 según ‘El Estornudo’

    2024, que ya llega a su fin, no ha sido precisamente un buen año para muchos cubanos: la tensa situación socio-política y la crisis económica con que cerró 2023 no hizo sino agravarse en los últimos 12 meses. En El Estornudo hemos estado pendientes de los hechos más relevantes para el país, tanto dentro como fuera de la isla, y a lo largo del año hemos ofrecido a nuestros lectores la cobertura de cada uno de ellos. En este lapso, la revista ha publicado alrededor de 300 textos que abracan todos los géneros periodísticos —reportajes, crónicas, perfiles, entrevistas, columnas…—, de los cuales hoy compartimos una selección que es, a su vez, un resumen del acontecer cubano y hemisférico más reciente.

    La inflación en los precios de los alimentos afecta a la mayoría de los cubanos
    La inflación en los precios de los alimentos afecta a la mayoría de los cubanos, quienes obtienen sus salarios en una moneda muy devaluada. / IMAGEN: YouTube/France 24 Español (captura de pantalla)

    Economía en caída libre

    Si algo ha dado de qué hablar este 2024 ha sido el agravamiento de la crisis económica que vive la isla y las ineficientes medidas adoptadas por el gobierno cubano para frenarla. La temprana destitución de Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación, quien había sido el rostro más visible de las reformas impulsadas por el gobierno desde hace al menos cinco años; la ruta informal de las divisas extranjeras que entran al país; el fin de la llamada «Tarea Ordenamiento», y la declaración de una «economía de guerra», así como los avances y retrocesos legislativos en cuanto a las MIPYMES en Cuba, fueron algunos de los temas que ocuparon este año nuestra agenda económica.

    Si quieres saber más, te recomendamos:

    Good bye, Gil. ¿Welcome, Alonso?: Movimiento de cuadros

    Remesas desde EE.UU.: ¿Qué pasa con el salvavidas de la economía cubana?

     Reajuste económico en Cuba: Echar el freno de mano y… ¿ahora qué?

    No hay frenos para la inflación en Cuba

    La deriva informal de la divisa en Cuba

    Del «periodo especial» a la «economía de guerra»

    ¿Qué puede esperar el sector privado cubano con el regreso de Trump?

    2024: Otro año de fracaso económico en Cuba

    Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños
    Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños / Foto: Facebook/EICTV

    Abusos y agresiones sexuales en la EICTV

    En marzo de 2025, El Estornudo publicó una extensa investigación del periodista Mario Luis Reyes que reveló no solo varios casos de abusos y agresiones sexuales cometidos en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), sino también la impunidad de los agresores dentro de esa institución.

    Para leer la investigación:

    Abusos sexuales e impunidad en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños

    Pabellón de la prisión del Combinado del Este / Imagen: AP
    Pabellón de la prisión del Combinado del Este / Imagen: AP

    Los presos políticos cubanos: un drama que se acentúa

    La cifra de presos políticos del régimen cubano, según la organización Cuban Prisoners Defenders, se mantuvo todo el año por encima de mil. Desde El Estornudo nos hemos propuesto visibilizar muchos de esos casos: los procesos arbitrarios a que fueron sometidos esos ciudadanos, las penurias que sufren dentro de las cárceles.

    Si quieres conocer sus historias, te recomendamos:

    Una Ley de Amnistía para los presos políticos cubanos, ¿es posible?

    Luis Manuel Otero: «Te levantas a las seis de la mañana con una campana que suena como el alarido de un loco»

    Pedro Albert Sánchez, el profe, el predicador, el prisionero

    Maykel Osorbo: «A mí tienen que asesinarme de frente»

    Visita familiar

    En julio presa y en julio liberada: Angélica Garrido llega a casa

    Otro día sin juicio para Sulmira

    Un destino del 11J: represión, cárcel, suicidio

    José Daniel Ferrer, el conocido preso político del que no se sabe nada

    Manuel de Jesús Guillén, el «Noly», tercer manifestante del 11J muerto bajo régimen de privación de libertad

    En 2024 han continuado las protestas y denuncias públicas en Cuba, pese a la represión ejercida por el régimen.
    En 2024 han continuado las protestas y denuncias públicas en Cuba, pese a la represión ejercida por el régimen. / Ilustración: Darío Alejandro Alemán

    Pese a la represión, siguieron las protestas

    En marzo de 2024 se dieron, quizás, las protestas populares más concurridas en Cuba desde el 11J. Los hechos ocurrieron, sobre todo, en la zona oriental del país, específicamente en las provincias de Granma y Santiago de Cuba, aunque tuvieron ecos en otros sitios, como Matanzas. Por esos días, El Estornudo ofreció una ágil cobertura de estos acontecimientos espontáneos, así como, por supuesto, de su saldo de detenidos. Sobre las manifestaciones ciudadanas en Cuba durante 2024, compartimos la siguiente selección de textos:

    «Corriente y Comida»: Los apagones y la escasez disparan en Cuba las protestas más significativas desde el 11J

    La conga de la protesta en Santiago de Cuba: «No hay comida, no hay corriente / P…, pal presidente»

    El Cobre y sus masones

    Casi 700 protestas en Cuba en el mes de agosto, a pesar del aumento de la represión

    Apagón. La Habana Vieja, 20 de octubre de 2024.
    Apagón. La Habana Vieja, 20 de octubre de 2024. / Foto: El Estornudo

    Un año a oscuras

    Aunque los apagones afectaron a la población a lo largo todo 2024, no fue sino en la segunda mitad del año cuando el gobierno cubano reconoció que el país se encontraba en una situación de «emergencia energética». La falta de combustible y los graves problemas infraestructurales que arrastra el obsoleto sistema electroenergético nacional, han provocado largos y continuos cortes de este servicio en toda la isla; entre ellos, un apagón total de más de 72 horas. 

    Si quieres saber más, te recomendamos:

    Los días sin luz

    Noches demasiado largas

    La vida del «apaga’o»

    Cuba apagada

    El apagón más grande

    Los pacientes crónicos que necesitan de la electricidad para vivir

    Sobre vivir el apagón

    Tras el paso del huracán Rafael por Artemisa, Cuba (7 de noviembre de 2024)
    Tras el paso del huracán Rafael por Artemisa, Cuba (7 de noviembre de 2024) / Foto: Marcel Villa

    Una temporada ciclónica agitada

    Desde la temprana fecha en que el huracán Beryl apenas rozó el archipiélago, se avizoraba que esta sería una temporada ciclónica especialmente agitada para los cubanos. Varias tormentas tropicales y pequeños huracanes afectaron el país de junio a noviembre, pero, sin dudas, los eventos más devastadores fueron Oscar y Rafael. El primero causó graves daños e inundaciones en la zona oriental, donde dejó al menos ocho fallecidos. Rafael, por su parte, atravesó el occidente de la isla, dejando pueblos enteros en ruinas. El Estornudo no solo dio cuenta de las nefastas cifras y los daños visibles que dejaron a su paso estos fenómenos meteorológicos, sino que recabó los testimonios de sobrevivientes y reportó sobre iniciativas de solidaridad ciudadana dirigidas a los afectados.

    Al respecto, te recomendamos:

    Beryl no pasó por Cuba, pero es un mensajero temible

    Una familia con casi nada

    Operación Guantánamo

    Un huracán, un poblado y tres mujeres

    Después del ciclón

    Mijaín López se quita los zapatos tras ganar su quinto oro olímpico
    Mijaín López se quita los zapatos tras ganar su quinto oro olímpico / Imagen: Olympics Games

    París 2024: medallas agridulces

    Cuba cerró las Olimpiadas celebradas en París en el lugar 32 del medallero; es decir, 18 puestos por debajo de lo alcanzado en Tokio 2020. En esta ocasión, la isla apenas logró diez preseas (dos oros, una plata y siete bronces). Por supuesto, esa cuenta solo incluye a la delegación oficial del país, no a todos los atletas cubanos participantes. Dos de los grandes hitos de esos Juegos fueron el podio «cubano» del triple salto masculino (donde por primera vez coincidieron tres deportistas formados en un mismo país, pero en representación de otras tres naciones distintas) y, por supuesto, el retiro dorado del ahora pentacampeón olímpico de lucha grecorromana Mijaín López.

    Si quieres saber más, te recomendamos:

    París 2024: posibilidades de Cuba, atletas emigrados y otras historias

    Yasmani Acosta, el rostro de Cuba

    Mijaín López nunca fue un elegido

    Imane Khelif, Roro y la «culpa» feminista

    Tres tigres triplistas

    Kamala Harris y Donald Trump se enfrentan esta semana en debate presidencial
    Kamala Harris y Donald Trump se enfrentan esta semana en debate presidencial / Imagen: El Estornudo

    Road to the White House

    Desde inicios de 2024, El Estornudo se mantuvo al tanto de la campaña electoral estadounidense, un tema de enorme repercusión que nos motivó a inaugurar la columna «Comentarios desde el norte», escrita por Alejandro Barreras. Los procesos judiciales contra Donald Trump, el cambio de última hora en la apuesta demócrata, el comportamiento del voto cubanoamericano y el triunfo del candidato republicano, han sido solo algunos de los asuntos tratados en nuestra revista durante estos últimos 12 meses.

    Si quieres saber más, te recomendamos:

    Columna: «Comentarios desde el norte»

    Trump, la tentación del mal

    Cuba y los cubanoamericanos: ¿qué esperar de las elecciones en Estados Unidos?

    Cuatro maneras (cubanas) de ver las elecciones presidenciales en Estados Unidos

    Trump´s America, babe!

    El 29 de julio decenas de miles de venezolanos a tomar las calles para retirar carteles con el rostro de Maduro de la vía pública y derribar estatuas de Hugo Chávez
    El 29 de julio decenas de miles de venezolanos a tomar las calles para retirar carteles con el rostro de Maduro de la vía pública y derribar estatuas de Hugo Chávez / Imagen: El Estornudo

    El chavismo se perpetúa a la fuerza

    En las últimas elecciones presidenciales en Venezuela, el régimen de Maduro se negó a reconocer una derrota en las urnas y, a continuación, lanzó una oleada represiva sobre opositores y ciudadanos en general que se manifestaron contra lo que muchos observadores en el país y en el mundo han considerado un fraude histórico. Por su evidente interés regional, y por los lazos políticos y económicos que existen entre el chavismo y la dictadura cubana, El Estornudo ofreció una cobertura especial sobre estos comicios.

    Si quieres saber más, te recomendamos:  

    Elecciones en Venezuela: el cuento del águila y la mosca

    ¿Cuántas Venezuelas son muchas?

    Venezuela: aritmética del caos y la esperanza

    Venezuela | Una masa levada y aprisionada: tras las rejas por estar en el lugar y el momento equivocados

    El chavismo en su encrucijada

    La música cubana de luto

    Tres hechos que marcaron el panorama musical cubano dentro y fuera de la isla fueron las muertes de Juana Bacallao, Marta Valdés y José Manuel Carvajal Zaldívar, aka El Taiger. El Estornudo comparte ahora varios textos dedicados a estas relevantes figuras de la cultura popular cubana.

    Juana y su hermana

    La bestia, la machine, el animal

    El Taiger: único en su especie

    Réquiem en Miami para un Tigre

    Marta Valdés de las canciones

    Como en cualquier ruta migratoria escabrosa, los migrantes se exponen a extorsiones, estafas, encarcelamiento y hasta deportación / Ilustración: Laura Vargas
    Como en cualquier ruta migratoria escabrosa, los migrantes se exponen a extorsiones, estafas, encarcelamiento y hasta deportación / Ilustración: Laura Vargas

    Cuba se queda vacía

    Aunque se sabe que desde fines de 2021 el país vive el mayor éxodo migratorio de su historia, este 2024 muchos cubanos nos sorprendimos con la siguiente aproximación estadística a la crisis demográfica de la isla: Cuba habría perdido el 18 por ciento de su población en los últimos tres años. La ruta migratoria por Centroamérica, las redes de trata de mujeres trans cubanas en Rusia, los varados en el caos político de Haití, la vida de la comunidad cubana en Uruguay y Emiratos Árabes Unidos y el futuro del parole humanitario de Biden, estuvieron entre los asuntos tratados por El Estornudo en su cobertura del tema migratorio.

    Si quieres saber más, te recomendamos:

    La Ruta de los Volcanes

    Llámame Mónica

    Migrantes trans cubanas en Rusia: ¿atrapadas en el país equivocado?

    Cubanos varados en Haití: ¿qué tan peligrosa sería su situación?

    Guajiros en Iztapalapa

    Uruguay: el «paisito» del sur que acoge a miles de cubanos

    Tras el blindaje parcial de Biden en la frontera con México

    Cuba: las leyes de Migración y Extranjería que se avecinan

    Matanzas-Perú: el frío, el sol, la tierra

    Menos cubanos en Cuba. ¿Cómo llegamos a esta crisis?

    Cuba y Nicaragua: el límite autocrático del derecho a la ciudadanía

    Las mil y una noches de los cubanos en Dubái

    ¿Qué emigrantes cubanos corren más riesgo con Donald Trump en la Casa Blanca? Responde el abogado Willy Allen

    ¿Plan B?: los migrantes cubanos en México frente a la amenaza de Trump

    El campamento de La Soledad

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Biden entibia las relaciones con Cuba antes de entregarle el mando...

    En las tres últimas administraciones estadounidenses ha sucedido algo curioso: el presidente, a pocos días de abandonar el cargo, toma acciones de peso sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

    Bad Bunny en Toñita, Nueva York en invierno, un verano en...

    Ahí estaban ya las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio- Cortez, y poco después llegaba Bad Bunny. Hubo una rumba inmediata, y en el gentío un chico con un conejo blanco de mascota.

    Boris Agustín Osorio Ramos: «Vi morir a muchos opositores»

    Boris Agustín Osorio Ramos tiene 64 años y reside en La Habana Vieja. Activista político desde hace dos décadas, Osorio es miembro del Partido Republicano de Cuba y del Movimiento Escudo Cubano.

    El enroque político de Maduro

    Ese sería el plan que, acorde a las circunstancias actuales, lo beneficiaría más, aunque siempre estará latente el peligro de lo imprevisto. De lo que suceda hoy, y esta semana, dependerá casi todo.

    Yuniscleybis Ramos en Miami: hablen, habladores

    Estamos a comienzos de octubre y el club Salamander Miami, ubicado en el barrio negro de Overtown, acoge el primer concierto de rumba del grupo Irawo Osa en la ciudad. El líder de la agrupación es Yuniscleybis Ramos, nieto de Diosdado Ramos, actual director de Los Muñequitos de Matanzas, e hijo de Bárbaro Ramos, primer bailarín de dicho grupo por más de 20 años.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Happy New Year!

    Estas son solo algunas versiones del fin de año...

    Navidad en Cuba: el sueño de otro país

    «No tuve Santa Claus / Ni árbol de navidad / Pero nada me hizo extraño…»

    2025: ¿Un año más de recesión económica y «resistencia creativa» para los cubanos?

    El gobierno proyecta un crecimiento del PIB de apenas uno por ciento, mientras la CEPAL vaticina que el próximo será otro año de contracción para la economía de la isla.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí