Operación Guantánamo

    Eglis Castro Viquiñón busca en un viejo gavetero lo que le pudo quedar después de que el huracán Oscar barriera con todo en su comunidad Jesús Lores, ubicada en el municipio de Imías, Guantánamo. Ella aún no cree que el manso río que siempre ha estado a 200 metros de su casa haya podido llevarse todo lo que poseía con sus corrientes embravecidas por las lluvias del ciclón que se ensañó en la última semana con el extremo oriental de Cuba, con un saldo de ocho personas fallecidas, dos niños lesionados y aún dos personas en calidad de desaparecidas, según las autoridades de la isla.

    Castro Viquiñón tampoco quiere dejar lo que le queda de casa luego de que el agua y el fango la inundaran hasta casi el techo, según confesó al joven cineasta guantanamero Daniel Ross Diéguez, quien por estos días ha sido uno de los voluntarios encargados de movilizar donaciones dentro y fuera de Cuba, de manera independiente, para apoyar a las personas que en Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur lo perdieron todo.

    «Eglis, una señora de Imías que se aferra a no dejar lo que le queda de casa y te habla como si esperara que su hogar muera después de perderlo todo para entonces irse. Metida en el fango la encontré, tratando de abrir su gaveta sin fondo buscando lo que ya estaba en el fango inservible», escribió Ross Diéguez al pie de la foto que le logró tomar en ese justo momento, y que compartió en su perfil de Facebook, en el que ha ido relatando cómo lleva donativos de alimentos, medicinas y hasta de herramientas para los más afectados por las inundaciones sin precedentes en estas zonas, donde el huracán Oscar arremetió con rachas de vientos de hasta 130 kilómetros por hora y cayeron entre 650 y 550 milímetros de precipitaciones, según datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

    Ross Diéguez, quien ha entregado personalmente las ayudas en los lugares más afectados de San Antonio del Sur e Imías, comentó a El Estornudo que allí mucha gente necesita que la visiten y ayuden. «Lo han perdido todo», asegura, por lo que cree que es más necesario estar «en el monte» que en la cómoda sala de edición de su último proyecto cinematográfico.

    Desde hace casi una semana, junto a otros compañeros, este joven cineasta ha acumulado donaciones de muchas personas fuera y dentro de la isla: alimentos, medicinas, ropas, además de ayudar a limpiar casas, calles y documentar la devastación de estas localidades del oriente cubano, ubicadas en zonas tradicionalmente pobres y muy vulnerables a los embates de la naturaleza.

    Las imágenes de Ross Diéguez registran puentes caídos, sembradíos anegados, toneladas de lodo dentro de las casas y en las calles, muebles rotos, electrodomésticos inservibles, y sobre todo a numerosas personas tratando de sobrevivir, ya no solo sin electricidad, sino también sin un colchón para dormir, una ropa para protegerse, un techo que los cobije o un plato de comida decoroso que los alimente. 

    Datos oficiales preliminares han indicado que en estas localidades también hay graves afectaciones en la producción agrícola, uno de los principales renglones de la región, ya que allí se perdieron 750 hectáreas de plátano, mil 117 toneladas de frijol, así como 32 mil 800 latas de café, sin contar los animales de granjas que se ahogaron por la crecida de los ríos Los Ciguatos y Sabanalamar.

    En tanto, un reciente informe del Sistema de Naciones Unidas en Cuba da cuenta de que en los municipios de Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur hay cerca de 150 mil personas con necesidades críticas de agua potable, alimentos y servicios de salud, y que la falta de electricidad ha complejizado las comunicaciones y la respuesta de ayuda hacia ellos.

    También apuntan que en esa región 14 mil 300 viviendas y servicios esenciales sufrieron graves daños, con más de la mitad enfrentando colapsos de techos. Asimismo refieren que «unos 56 centros de salud pública y 150 centros educativos fueron afectados, y los sistemas de recolección y distribución de agua presentan severos daños».

    La infraestructura vial hacia esas localidades sufrió daños estructurales complejos y se perdieron más de 15 mil hectáreas de cultivos. «Quedó afectada la capacidad de conservar y cocinar alimentos en hogares e instituciones. La producción de sal y café, medios de vida clave para la economía, fue devastada», concluye el análisis sobre el impacto del huracán Oscar en esa zona y la urgencia de apoyar a las miles de personas que allí residen en medio de una crisis humanitaria.

    «La situación crítica que atraviesa el régimen no deja cabida para más. Los cubanos se saben, se sienten solos. Si la sociedad civil no se une, el apoyo será casi nulo», comentó a El Estornudo la activista Yamilka Laffita, conocida en redes como Lara Crofs y con un reconocido historial de movilizaciones de donativos independientes para apoyar en contingencias y a personas en condiciones vulnerables en Cuba.

    Laffita dice, además, que le han llegado reportes de lugareños de San Antonio del Sur de «que el sistema les vende las ayudas». «Creo que eso no lleva comentarios», añade la activista, quien también refiere que lo primero que lograron enviar para esa zona, en colaboración con el proyecto solidario Aliento de Vida, fue un contenedor con ropa, insumos médicos, camas de hospital, comida y calderos, tras un proceso de coordinación sencillo entre amigos, la iglesia, y convocatorias por redes sociales.

    «De ahí en adelante comienza a marchar todo: hacemos varios puntos de recogidas, de entregas, donde las personas comienzan a llevar todo lo que puedan. También recibimos mucha ayuda del exterior. La hermana Diasniurka Salcedo, junto con el actor Andy Vázquez, lo han hecho de maravillas», cuenta Laffita, quien asegura que ya han podido socorrer entre 40 y 50 familias. 

    «San Antonio del Sur ha sido el más beneficiado por ahora, porque el paso para Imías aún es complicado», subraya la activista, que siempre está bajo la presión de las autoridades de la isla por su postura disidente, aunque, afirma, que «en esta ocasión» no le han dicho nada por la coordinación de estas operaciones humanitarias independientes, las cuales implican trasladar a casi mil kilómetros de La Habana cientos de libras de comida, medicinas, ropas, zapatos y disímiles insumos para los hogares. 

    Por esta vez, dice Laffita, no se puede decir qué es lo que tiene prioridad «porque hablamos de familias que lo han perdido todo». Igualmente, señala, que «unirse a nosotros es fácil, yo intento estar todo el tiempo por las redes. Es solo escribirme, pasarme sus datos y listo, abrimos un punto de recogida. Casi siempre son personas amigas o que vienen por referencias. Esto es un tema muy delicado que lleva total transparencia y compromiso».

    Por último, la activista nos dice que se sienten frenados por el tema del transporte. «La lejanía nos golpea», comenta, además de que los precios para llegar a Guantánamo son casi impagables. No obstante, aclara, «ahí seguimos, porque si dejamos a esa gente sola no sabemos qué pasará con ellos».

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    V Festival INSTAR: el nuevo cine cubano desborda la isla

    El evento, de vocación trasnacional, tiene sedes —del 28 de octubre al 3 de noviembre— en Barcelona, Madrid, París, Múnich y Berkeley (California). Desde Cuba, las películas en concurso, y en las dos muestras colaterales, pueden verse a través de la plataforma online Festhome.

    Trump, la tentación del mal 

    Evita les dio el voto a las mujeres, hospitales...

    Una familia con casi nada

    No existe sol, por fuerte que sea, que pueda...

    Cómo Trump podría intentar robarse las elecciones

    Cualquiera que sea el resultado electoral el próximo 5 de noviembre, algo está claro: Donald Trump no aceptará una derrota. Lo que pase después podría poner a prueba la democracia norteamericana aún más que la fallida rebelión del 6 de enero del 2021 mediante la cual intentó perpetuarse en el poder.

    ‘Patria y Vida’, un documental

    El pasado 18 de octubre se estrenó en España el documental Patria y vida: The Power of the music. Supongo que lo que me sacó del tedio de mi tarde de jueves y me propulsó al cine Vialia como un resorte, aquí en Málaga, fue buscar de nuevo la electricidad que nos agitó a todos los testigos de los movimientos de lucha y resistencia social de los últimos años en Cuba.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    Katia Monteagudo
    Katia Monteagudo
    Nació en el centro de Cuba, pero es ya chilanga por adopción. Pertenece a la generación del linotipo, a la mismísima era del plomo, pero sigue en el oficio por puro deseo casi 40 años después de haberse licenciado en la Universidad de La Habana.

    Artículos relacionados

    Una familia con casi nada

    No existe sol, por fuerte que sea, que pueda...

    Beryl no pasó por Cuba, pero es un mensajero temible

    Se sabe que este año los huracanes como Beryl se deberán en cierta medida a una variable prevista: La Niña, un fenómeno meteorológico que forma parte del ciclo natural del clima en el planeta. Sin embargo, hay otra variable cuya influencia no podemos predecir del todo, aunque está vinculada a la acción humana: el calentamiento global.

    El cielo y la furia 

    El mango del patio vecino parece un trompo. Pero...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí