Bad Bunny en Toñita, Nueva York en invierno, un verano en enero

    Había gente yendo todos los días al bar Toñita desde que el pasado 5 de enero Bad Bunny lanzara su último, extraordinario álbum DeBÍ TiRAR Más FOToS, porque sabían o intuían que el artista pasaría por allí en algún momento. Ocurrió justo una semana después, apenas un día antes de que se presentara en The Tonight Show, el popular programa de NBC conducido por Jimmy Fallon.

    El Caribbean Social Club, que todo el mundo conoce por el apodo de su matriarca, está ubicado en Los Sures, a los pies del East River, una zona de Brooklyn hoy codiciada y gentrificada, pero que hace cincuenta años, la fecha en la que María Antonia Cay, Toñita, abrió el negocio, pertenecía a los puertorriqueños de clase baja.

    Bad Bunny en el bar Toñita / Imagen: Arien Chang
    Bad Bunny en el bar Toñita / Imagen: Arien Chang

    Todo ha cambiado en el barrio, pero el bar permanece, a pesar de los constantes intentos de desalojo a los que ha estado sujeto. La comunidad que allí se reúne ha salido a defenderlo en las afueras de los juzgados, y es probable que, dado el carácter de culto que ha adquirido en los últimos años, por lo pronto no lo vayan a tocar. O al menos no puedan hacerlo.

    El Caribbean Social Club, que todo el mundo conoce por el apodo de su matriarca, está ubicado en Los Sures, a los pies del East River / Imagen: Arien Chang
    El Caribbean Social Club, que todo el mundo conoce por el apodo de su matriarca, está ubicado en Los Sures, a los pies del East River / Imagen: Arien Chang

    El techo es bajo, el patio estrecho, una victrola cargada de sonoridad caribeña, las cajas de bebidas amontonadas en las esquinas, y de las paredes cuelgan banderas, afiches, retratos, pinturas, rosarios, un revoltijo de íconos populares. Muchas veces la gente no cabe, pero el sitio jamás cierra, lo que te enseña que siempre en cualquier parte caben más. En medio del salón principal, si así podemos llamarle, hay una mesa de billar y otra de dominó. Aunque la decoración remite esencialmente a Puerto Rico, no hay en sus noches mayor presencia de puertorriqueños que de otros latinoamericanos.

    En 2022, Bad Bunny celebró en Toñita el lanzamiento de su álbum Un verano sin ti. Madonna y Maluma filmaron un video clip en el bar y J Balvin pasó alguna vez a conocerlo / Imagen: Arien Chang
    En 2022, Bad Bunny celebró en Toñita el lanzamiento de su álbum Un verano sin ti. Madonna y Maluma filmaron un video clip en el bar y J Balvin pasó alguna vez a conocerlo / Imagen: Arien Chang

    Si la gentrificación no ha podido con Toñita, tampoco lo ha hecho lo que podemos calificar como la otra cara de la moneda, es decir, la atención pop que suelen recibir los escasos lugares auténticos que resisten la ofensiva del capital inmobiliario en las viejas zonas industriales de tantas ciudades estadounidenses. Si no te gana el monopolio, te gana el espectáculo. O arrasan contigo o te fetichizan.

    En 2022, Bad Bunny celebró en Toñita el lanzamiento de su álbum Un verano sin ti. Madonna y Maluma filmaron un video clip en el bar, J Balvin pasó alguna vez a conocerlo, y The New York Times publica reportajes sobre el acto de perseverancia y voluntad que significa el sostenimiento de un lugar así contra viento y marea. Sin embargo, hay aún cada día, servidos en una mesa que nadie atiende, arroz con gandules y alguna carne para quien tenga hambre. La cerveza cuesta tres dólares, lo que en Nueva York es casi un regalo. Solo Jimmy´s Corner, un tugurio magnífico de Time Square que en realidad queda a mitad de cuadra, tiene precios similares.

    Ahí estaban ya las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio- Cortez, y poco después llegaba Bad Bunny / Imagen: Arien Chang
    Ahí estaban ya las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio- Cortez, y poco después llegaba Bad Bunny / Imagen: Arien Chang

    Este domingo en la noche, justo para tomarse una cerveza antes de seguir camino a su casa, caía en Toñita el fotógrafo cubano Arien Chang. Ahí estaban ya las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio- Cortez, y poco después llegaba Bad Bunny. Hubo una rumba inmediata, y en el gentío un chico con un conejo blanco de mascota.

    Bad Bunny en el Toñita / Imagen: Arien Chang
    Bad Bunny en el Toñita / Imagen: Arien Chang

    ¿Por qué la gente sospechaba que en algún punto Bad Bunny visitaría Toñita? Tenemos pistas. Ya lo había hecho antes, y en «NUEVAYol», el tema con que arranca el álbum, menciona al bar. Pero quizá haya una razón aún más poderosa, y es la relación vital entre este antro latinoamericano y DeBÍ TiRAR Más FOToS, algo que las fotos de Chang captan con rigor y también con desparpajo.

    Bad Bunny en el Toñita / Imagen: Arien Chang
    Bad Bunny en el Toñita / Imagen: Arien Chang

    Toñita es abigarrado y febril, un hueco barroco y pendenciero, desbordado de caras mestizas; todavía el bar del pueblo. Por su parte, DeBÍ TiRAR Más FOToS, una joya política y estética, ha conectado el dolor con el deseo, el despecho con la insurgencia, y ha devuelto al ruedo a un artista que no se dejó deslibidinizar. Como nos ha dicho alguien, hay aquí un triunfo de la Razón Tropical.

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Rabia por los que no llegaron

    Sus nombres son Luis Barrios Díaz, Yosandri Mulet Almarales, Gerardo Díaz Alonso y Manuel de Jesús Guillén Esplugas, y todos murieron mientras cumplían penas de privación de libertad.

    Presos políticos en Cuba: excarcelados, no libres

    ¿Bajo qué condiciones legales han sido excarceladas estas personas? ¿Qué implican dichas condiciones? Esta y otras preguntas fueron respondidas por el jurista cubano Raudiel Peña Barrios

    El «to be or not to be» del dólar en Cuba

    La apertura en La Habana a inicios de este año del primer mercado estatal con operaciones en dólares en efectivo ha sido para muchos un preludio de la «muerte» de la virtual Moneda Libremente Convertible (MLC) y el inicio de una etapa de dolarización parcial de la economía.

    ¡Apretaste, mulato!

    Descansa en soledad, indio oriental, honrado por el panóptico patrio de quienes fuimos colonizando a todos tus personajes hasta declarar, sin demagogia ni despedida ni duelo: «Mario Limonta soy yo».

    Trump dobla su apuesta por las sanciones y Cuba vuelve a...

    Solo seis días pasaron desde que Joe Biden sacara a la isla del grupo de países sancionados por el Departamento de Estado. El nuevo presidente también ha cancelado la aplicación CBP One, que permitió el ingreso en EE.UU. de muchos migrantes cubanos desde México.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    Artículos relacionados

    ‘Rumba entre puentes’: el ritmo cubano de Nueva York

    La gestualidad libérrima y los claroscuros de la Rumba entre puentes‘ —la rumba cubana de Nueva York— estarán desde este jueves a la vista del público que visite esta muestra del fotógrafo Juan Caballero en la City Lore Gallery (56 E 1st Street, New York, NY 10003).

    Reinaldo García Ramos, librado de la tempestad

    «Prefiero siempre que el escenario de un poema y la entidad a quien dirijo mis palabras queden sumidos en la mayor ambigüedad posible. Me siento mejor cuando la expresión fluctúa entre dudas esenciales, permanentes, y proposiciones transitorias, tácitas o explícitas, destinadas a un oído que me escuchó alguna vez y que, supongo, podría escucharme aún».

    La patria es un participio

    Nueva York nunca será mi ciudad. Sin embargo, nunca he...

    Memoria del 9/11

    En ICP tenía una asignatura de fotografía por encargo. Básicamente: cómo...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí