Opinión

    La crítica de la crítica. Sobre la acomodación de la memoria y otras cuestiones en torno a las UMAP

    Hace 13 años, en marzo de 2012, me entrevistó el historiador Abel Sierra Madero (en lo adelante, ASM). Fue él quien registró la fecha, en su...

    La invención del «palestino» cubano y las paradojas de la exclusión

    Sin embargo, hay una corriente subterránea que invita a la esperanza. Pienso en Edward Said, el intelectual palestino que enseñó en Columbia University mientras algunos de sus alumnos servían como informantes para espiarlo. Pienso en la ironía luminosa de que, en esas mismas aulas en las que un día vigilaban sus palabras, hoy se haya gestado la mayor ola de oposición estudiantil en Estados Unidos. contra los desmanes del actual gobierno israelí en Gaza.

    En la caliente: Candyman, el reguetón y la Cuba que arde

    Antes de ser un documental, antes de ser un retrato de un hombre (y una escena musical, y una generación, y un país), antes...

    La bukelemanía cubana

    No caben dudas de que el hecho de haber vivido bajo dos regímenes dictatoriales seguidos durante los últimos 73 años ha aislado a los...

    Recuerdo las noches estrelladas

    Llegué a Miami hace ya 22 años. Recuerdo ir a la playa con mi novia de noche y ver las constelaciones tirados en la...

    ¿Dónde están los demócratas?

    Ahora mismo crece el número de voces demócratas —figuras tan disímiles como Buttigieg, Sherill, Slotkin, Gallego, Gluesenkamp Perez, junto al decano Bernie Sanders, la pionera de este movimiento, Alexandria Ocasio-Cortez, y la nueva sensación mediática, Zohran Mamdani— que abogan por una agenda pragmática-populista con la cual pueda sentirse identificada la mayor cantidad de votantes de cualquier afiliación política.
    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Leandro Feal: «La fotografía del derrumbe no me atrae demasiado»

    El pasado 17 de julio, desde Madrid, conversé por...

    Luis Robles: «Vamos a seguir en la lucha por lograr una Cuba en democracia»

    El ex-preso político cubano Luis Robles afirmó este miércoles...

    La larga lucha de José Daniel Ferrer

    Tras más de 20 años de activismo político, el...

    De Mar Verde a Miami: el destierro fue un lunes para José Daniel Ferrer

    A inicios de este mes, José Daniel Ferrer había anunciado públicamente —mediante una carta enviada desde su celda para que fuese transcrita en Facebook— su decisión de partir al exilio, tras décadas de militancia frontal contra el gobierno cubano, «para poner a salvo a [su] esposa e hijos».

    Basura como paisaje

    Ni recursos suficientes, ni responsabilidad administrativa, ni previsión epidemiológica, ni genuina voluntad política más allá del histriónico voluntarismo de siempre.