Opinión

    La crítica de la crítica. Sobre la acomodación de la memoria y otras cuestiones en torno a las UMAP

    Hace 13 años, en marzo de 2012, me entrevistó el historiador Abel Sierra Madero (en lo adelante, ASM). Fue él quien registró la fecha, en su...

    La invención del «palestino» cubano y las paradojas de la exclusión

    Sin embargo, hay una corriente subterránea que invita a la esperanza. Pienso en Edward Said, el intelectual palestino que enseñó en Columbia University mientras algunos de sus alumnos servían como informantes para espiarlo. Pienso en la ironía luminosa de que, en esas mismas aulas en las que un día vigilaban sus palabras, hoy se haya gestado la mayor ola de oposición estudiantil en Estados Unidos. contra los desmanes del actual gobierno israelí en Gaza.

    En la caliente: Candyman, el reguetón y la Cuba que arde

    Antes de ser un documental, antes de ser un retrato de un hombre (y una escena musical, y una generación, y un país), antes...

    La bukelemanía cubana

    No caben dudas de que el hecho de haber vivido bajo dos regímenes dictatoriales seguidos durante los últimos 73 años ha aislado a los...

    Recuerdo las noches estrelladas

    Llegué a Miami hace ya 22 años. Recuerdo ir a la playa con mi novia de noche y ver las constelaciones tirados en la...

    ¿Dónde están los demócratas?

    Ahora mismo crece el número de voces demócratas —figuras tan disímiles como Buttigieg, Sherill, Slotkin, Gallego, Gluesenkamp Perez, junto al decano Bernie Sanders, la pionera de este movimiento, Alexandria Ocasio-Cortez, y la nueva sensación mediática, Zohran Mamdani— que abogan por una agenda pragmática-populista con la cual pueda sentirse identificada la mayor cantidad de votantes de cualquier afiliación política.
    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Doraiky, tu madre te sigue buscando por toda La Habana

    Dicen que vieron a Doraiky, pero resulta que ninguna...

    Jorge Fernández Era: «Merecemos demostrar que estamos vivos»

    «Creo en una Cuba en que nos aceptemos tal cual somos, sin doble moral, tertulias de pasillo y odios acumulados en una urna que nadie sabe qué contiene hasta que se abra. Un país donde decir lo que se piensa no se reprima y sea la razón de cada día. En que podamos elegir al gobierno. En que la falta de alimentos sea comidilla del pasado. En que se trabaje honradamente y el salario sea salario».

    Matanzas: entre enfermedades, basura y sin confianza en el MINSAP

    «Ahora todo está peor, no tomaron las medidas necesarias...

    Ochenta años suspirando y caminando

    Aunque ella sea de una época y yo sea de otra, ambas somos conscientes de una cosa: en nosotras se entretejen Bomba y Barranquilla, dos raíces que reconocemos, dos lugares del Caribe colombiano en los que transcurrieron nuestras infancias y en los que sembramos añoranzas.