Texto

    Relatos cortos donde el Caribe late

    Cada una de estas historias cayó en mi vida durante algún recorrido por el Caribe colombiano. No las busqué. 

    Bebeshito no inventó el reparto, pero llenó el estadio

    El concierto terminó con una imagen poderosa: Bebeshito ondeando la bandera cubana, rodeado de bailarines, luces, fuego y cantando «Tacto que llegó el reparto» con El Chulo, Un Titico, Lenier y L Kimii. Junto a ellos invitó a la unidad del género y a seguir soñando en grande. Lo que estábamos viendo no era el final de un show más: era quizá el inicio de la internacionalización del reparto. 

    Eliecer Jiménez Almeida, cineasta cubano: «No me interesa la neutralidad»

    «En última instancia, ‘Untitled...’ es el resultado de dos memorias superpuestas: la del que mira desde afuera y la del que sobrevive por dentro. [...] Eso es lo que intenté: completar la mirada de Rick Ray con lo que él no sintió —y yo no puedo dejar de sentir».

    Pablo Piovano, ganador en el World Press Photo 2024: «Mi cámara es una cámara política»

    «Los pueblos originarios son la primera línea de defensa del agua, la tierra y las montañas. Son quienes tienen la verdadera conciencia de que este mundo no puede seguir así sin destruirse, y proponen una alternativa: volver a una relación profunda con algo tan simple como la tierra y el agua».

    María Zambrano, pensadora del alma

    De esta forma, la crisis es metáfora de arribo a algún lugar, a una estación determinada que, a su vez, será puro tránsito. Crisis puede ser sinónimo de «vivir siempre en peligro», con la conciencia alerta de nuestra situación en el universo, dice Zambrano recordando a Nietzsche; porque es la vida, y no sus avatares y aventuras extraordinarias, «el acontecimiento más peligroso del universo».

    Explotación laboral disfrazada de «solidaridad»: lo que se sabe de las misiones médicas cubanas

    Mientras que ya existe numerosa evidencia sobre la retención de salarios, restricción de libertades, vigilancia política y sanciones por desertar, no se conoce la distribución exacta de los ingresos por país o misión, ni el destino final del dinero recaudado dentro de Cuba.
    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Matanzas: entre enfermedades, basura y sin confianza en el MINSAP

    «Ahora todo está peor, no tomaron las medidas necesarias...

    Ochenta años suspirando y caminando

    Aunque ella sea de una época y yo sea de otra, ambas somos conscientes de una cosa: en nosotras se entretejen Bomba y Barranquilla, dos raíces que reconocemos, dos lugares del Caribe colombiano en los que transcurrieron nuestras infancias y en los que sembramos añoranzas.

    Wampi, repartero del reparto

    —Papi, yo soy repartero de nacimiento. De donde nació...

    ¿Los cubanos venimos del futuro? El rostro incómodo del fascismo

    Hay frases que condensan una experiencia histórica. Entre los...