El reparto llega al Billboard Latin Music Week 

    Los cubanos llevamos un tiempo hablando de la internacionalización del reparto, pero no empiezas a imaginar cuánto puede suceder hasta que ves a Olga Tañón intercambiando chistes con el Bebeshito en los pasillos del Fillmore Miami Beach o hasta que Daddy Yankee nos dice que cantará canciones de reparto en su nuevo álbum.

    Es 22 de octubre de 2025 y sobre el escenario, sentados en sofás, están artistas de primera línea como Guaynaa, Luck Ra, Grupo 5, Olga Tañón, y también el cantante de reparto Bebeshito, quien hace solo un año llegó a Miami desde Cuba. Ahora forma parte del grupo de invitados a la Billboard Latin Music Week 2025, donde hoy se hablará por primera vez sobre el género reparto.

    Durante la presentación de todos los artistas hubo aplausos y risas… Cuando le tocó a Bebeshito una voz de mujer gritó desde el público: «¡Viva Cuba libre y el reparto!».

    Bebeshito viste traje color crema y lleva unas gafas bien oscuras. Sabe la responsabilidad que tiene ahora mismo. Sabe que debe dar respuestas cortas pero sólidas; quiere que todos entiendan por qué el reparto debe ser internacional. 

    Nada más importa ahora. Unos instantes después, cuando ya ha dejado atrás la timidez dice: «Estoy superagradecido y contento de estar aquí. El reparto es un género creado en Cuba en su totalidad. No tiene un solo creador, sino un grupo de creadores. Yo comencé a hacer este género porque vengo de un reparto. Es una música que salió de la calle, pero estamos tratando de comercializarla y que salga de la isla. Estamos en eso».

    El público aplaude de inmediato. Bebeshito, visiblemente nervioso, pasa el micrófono a otros de los artistas del panel y sigue fluyendo el diálogo a cargo de la periodista y editora de Billboard Jessica Roiz. 

    La conversación dura algo más de una hora. Los artistas invitados hablan sobre sus carreras, sus planes, y Bebeshito está, claramente, intentando abrir una puerta. Luego de llenar grandes estadios en Estados Unidos y aparecer sujetado por poleas ante 20 mil personas en el Kaseya Center lanzaba al aire una pregunta: ¿cuál es el siguiente paso del reparto? Y ahora lo deja claro: la internacionalización. 

    «El reparto nunca se había pensado que estuviera por estos entornos, y estar aquí un repartero, representando el género, es algo histórico para la música urbana de Cuba», aseguró. «Siento que es el momento de que todos los reparteros nos unamos porque un solo palo no hace el monte». 

    Habla sobre las desventajas de los reparteros en Cuba, donde no pueden monetizar a través de las plataformas —como Spotify o YouTube— que mueven la industria musical.  A pesar de ello, dice, los cubanos emigrados están haciendo posible que la música repartera se escuche más allá de la isla. Es ahora o nunca el momento de impulsarla a nivel global.

    En medio de la conversación, Olga Tañón lo interrumpe: «Lo que tú estás haciendo también es un acto de valentía, sacando adelante un género que la gente subestimaba. Tienes que darte cuenta de lo que está haciendo», dijo a la audiencia. «Eso es maravilloso».

    Luego, Bebeshito llegará junto a su esposa a un rincón del Fillmore donde la prensa lo espera para hacer preguntas, y él terminará enseñándonos a los presentes cómo se baila el reparto. Canta uno de sus temas más populares: «Tacto que llegó el reparto».

    Hay un fuerte valor simbólico en el hecho de que unas horas más tarde llegaran hasta ese mismo escenario Emilio y Gloria Estefan, quienes insistieron en la importancia que tiene el actual reconocimiento de la música latina en Estados Unidos y en el mundo. De alguna manera, ambos refirmaron que nunca se debe dejar de luchar por una idea, por tu música, por un género musical en cuyo potencial crees… Tal como sucedió hace 40 años con la música que ellos hicieron.

    Afuera parecía un día como otro cualquiera en Miami Beach: la tarde cayendo sobre la avenida Washington, la gente saliendo de sus oficinas, mientras algunas parejas caminaban rumbo a la playa. Y es probable que ninguna de esas personas sepa qué es el reparto, ni quién es Bebeshito, ni que una estrella como Daddy Yankee ha estado a solos unos metros de ellos, pero nosotros, los cubanos, sabemos bien lo que pasó este jueves en el Fillmore.

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    ¡Azúcar…! e inmortalidad de Celia Cruz

    No hubo, quizá desde Benny Moré, una voz y un carisma tan grandes en la música cubana, y nadie antes o después fue más célebre o más impactante, más reverenciado en todo el mundo que Celia de la Caridad Cruz Alfonso (1925-2003), «la Guarachera de Cuba».

    «Mucho dolor e impotencia». Familias cubanas rotas por el dengue

    «Mi primo en Cárdenas también falleció. ¿Hasta cuándo van...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    Tailyn de la Caridad Jiménez Sevilla
    Tailyn de la Caridad Jiménez Sevilla
    Periodista y feminista. Entre pedazos de Cuba y México.

    Artículos relacionados

    ¡Azúcar…! e inmortalidad de Celia Cruz

    No hubo, quizá desde Benny Moré, una voz y un carisma tan grandes en la música cubana, y nadie antes o después fue más célebre o más impactante, más reverenciado en todo el mundo que Celia de la Caridad Cruz Alfonso (1925-2003), «la Guarachera de Cuba».

    El reparto se parte: Musteerifa y Ozunaje reescriben el código

    El bajo no retumba, te mastica; es una vibración...

    Wampi, repartero del reparto

    —Papi, yo soy repartero de nacimiento. De donde nació...

    Un concierto al revés 

    Así había cantado antes en la Colina Universitaria (y el audio esta vez tampoco era el mejor, según contó luego gente del fondo), pero la clausura figurada y práctica de la función no deja de ser significativa en la Cuba post-11J.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí