Cómo el gobierno cubano hizo creer que el precio del dólar era culpa de ‘elToque’

    Cuando en 2024 el dólar se aproximaba a los 400 CUP en el mercado informal, exprimiendo con fuerza el bolsillo de los cubanos, un ejército de más de dos mil perfiles en redes sociales emprendió un ataque contra el medio independiente elToque, y contra su director, José Jasán Nieves, un cienfueguero de 38 años, licenciado en Periodismo por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, creador de un servicio que lo convirtió automáticamente en enemigo del régimen de La Habana. Un contrincante del Banco Central, que, según las autoridades, desafió su política monetaria, y que ha servido de escudo del gobierno para justificar por qué los cubanos viven asfixiados por la inflación, los altos precios y el depreciado valor de su dinero. 

    Todo se debe a la popular actualización diaria de la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI), que le comunica a la gente de a pie a cuánto está el dólar, a cuánto el peso cubano o a cuánto el euro, en un país imposibilitado de ajustar su economía al valor de una moneda. 

    El diálogo en la calle suena así: «¿Quieres comprar dólares?», dice uno. «¿A cuánto?», pregunta otro. «A cinco pesos más por encima de elToque». O luce así: «¿Dólares?», se ofrece uno. «¿A cómo?», quiere saber otro. «A como está en elToque”. La referencia es, sin dudas, la más popular de Cuba, donde la gente cuenta cada centavo para llegar a fin de mes. 

    En 2022, cuando la plataforma multimedia independiente elToque llevaba ocho años de fundada, su equipo lanzó el servicio de TRMI, encargado de reflejar los valores de compraventa de las monedas circulantes en la isla a partir de las ofertas y demandas publicadas por los usuarios en diversas plataformas digitales. Su metodología —que han hecho pública— ha sido validada por varios economistas de renombre, quienes explican en que las herramientas utilizadas identifican palabras claves, clasifican las intenciones del mercado y determinan la moneda y el precio. También han dicho, sin tapujos, que se trata de un cálculo «informativo», y no «un mecanismo de intervención o especulación».

    «Nosotros insistimos en que la referencia no determina el mercado, pero no se puede negar que tiene influencia, porque sirve de guía para las personas», asegura Nieves, también Director Ejecutivo de la Fundación Más Voces. Según dice, la herramienta busca que las personas reduzcan el tiempo que invierten comparando precios. «Es tan rápido como ir a nuestra página, encontrar nuestra tasa y usarla como referencia para sus negociaciones». También insiste en que, la suya, es una referencia del valor central de la moneda, no una tasa fija. «No puede serlo por las características de la información que obtenemos, que son ofertas de compra y venta de divisas, no transacciones confirmadas, porque no somos el banco ni tenemos acceso a esa información. Entonces, lo que hace nuestro algoritmo es compilar miles de ofertas en ciclos de 24 horas y dar un valor central».

    Jasán reconoce que, aunque el servicio refuerza una tendencia en el mercado, «no lo determina». No obstante, el periodista y editor general de la plataforma está convencido de una cosa: «El fin de la propaganda de los regímenes totalitarios no es convencerte de algo, es que lo dudes todo. Entonces lo que hacen es sembrar mucha cizaña».

    Hasta 2022, elToque, como el resto de los medios independientes en la Isla, estaban en la mira del régimen, ocupado cada vez más en desactivar el ecosistema de prensa no estatal que había resucitado en la era Obama, y que ahora combatían con secuestros, amenazas de detención, interrogatorios y el exilio de sus periodistas. Ese año, con el lanzamiento de la herramienta, elToque comenzó a ser doblemente peligroso para el gobierno. De inmediato, la publicación Granma y sus derivados comenzaron a desatar una campaña difamatoria contra el equipo de Nieves, lo que terminó, en solo dos meses, en la disolución del grupo de 24 personas que trabajaba dentro de la isla. «Desde entonces la situación ha continuado escalando; no han dejado de atacarnos desde la prensa oficial», dice Nieves. 

    Ciertamente, los medios al servicio del poder en Cuba han dedicado páginas para explicar al pueblo cómo una plataforma «sin sede en el país», «financiada por agencias extranjeras que históricamente han operado como instrumentos de presión política», que ha «desplazado de facto la autoridad cambiaria de un Banco Central en un contexto de guerra económica», y que, además, «ha recibido financiamiento de agencias como USAID y NED», es la causante de todo el caos de precios que padece el pueblo. 

    En redes sociales abundan los carteles que satanizan a Nieves, o los anuncios que rezan «contraEltoque pa abajo» o «no a elToque». El nieto influencer de Fidel Castro, Sandro Castro, salió a decir que el medio manipulaba los precios de la divisa en el país, y que estaba en manos de una «élite oscura que no da la cara y que, en vez de ayudar, lo que quiere es enriquecerse a costa de todos nosotros». Incluso el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, dijo en X que se trataba de un grupo financiado por el gobierno de Estados Unidos, con la misión de «deprimir el nivel de ingresos de la población por la vía de la manipulación especulativa de la tasa de cambio de la moneda».

    Al gobierno cubano le es cómoda esta narrativa, y hay mucha gente que aún la cree. «Entender las razones económicas que llevan a la devaluación de la moneda nacional, a la inflación, es complicado para algunas personas», dice Nieves. «No obstante, algo que he podido ver es que cada vez más personas entienden cómo funciona el mercado y la situación de desastre en que está Cuba, un país que no produce nada, que lo importa todo, que no tiene turismo, con cada vez menos remesas, donde el gobierno cubano ha dolarizado la economía. Hay mucha demanda de divisa y muy poca oferta, porque entra muy poca divisa al país. Entonces, en un escenario así, claro que la divisa va a crecer y la moneda nacional se va a devaluar».

    Este año las amenazas desde Cuba contra los periodistas de elToque volvieron a escalar. En agosto, el dólar se aproximó a la dramática cifra de los 500 pesos cubanos en el mercado informal, por lo cual había que culpar a otro agente externo de los problemas que el propio Estado no puede resolver. Nieves no solo recibió un video en el que le advertían dónde estaba localizada su residencia en Miami, sino que vino otra ola de campañas, amenazas, o la supuesta apertura de una causa penal por delito de mercenarismo.

    Nieves conoce bien cómo funciona el castrismo. Cuando era un adolescente, a fines de los noventa, presenció cómo los vecinos protagonizaron un acto de repudio contra su abuelo en Aguada de Pasajeros. «Un día se aparecieron en nuestra casa a hacerle un acto de repudio por militar en una organización opositora», cuenta. Años después, exiliado en la Florida, donde ha creado una familia, Nieves vuelve a tener enfrente otra de estas manifestaciones, pero durante una estancia en la Ciudad de México. 

    El pasado 5 de noviembre, ya de noche, ocho personas agarraron altavoces y pancartas con el rostro del director de elToque, y comenzaron a gritarle toda clase de amenazas e insultos a las afueras del Centro Cultural España, sede del 14 Festival Latam que organiza Distintas Latitudes. En un video que el propio Nieves logró capturar, se oye a un joven mexicano con un megáfono gritando: «El no es un personaje bienvenido aquí en México», «es parte del terrorismo a Cuba y quiere hacerse pasar por un activista», «debería darle vergüenza a este recinto recibir a alguien tan nefasto como usted, que no hace nada por el pueblo de Cuba». Más tarde se sabría que el cabecilla del acto de repudio es el sujeto Iván Carreño, un militante del Partido Comunista de México, vinculado con el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba. 

    «Manipulan a la gente, les hacen desviar la atención, acusan a la publicación de estar manipulando el precio del dólar y ahora este es un paso más de escalada», sostiene Nieves. «Yo, de alguna manera, estaba preparado para que en México pasara algo, se sabe que este es un país donde hay una altísima presencia de los aparatos de inteligencia cubanos, y del régimen. Sospechaba que algo harían, por toda la retórica que ha estado tan intensa en los últimos días contar elToque». 

    No obstante, al periodista lo trastoca un acontecimiento así. «No deja de sorprenderme la puesta en escena de mandar a esos ocho personajes con un cartel con mi rostro y un altavoz, para replicar un discurso claramente creado en La Habana», asegura. Nieves dice que, irónicamente, ha recibido más ataques del gobierno cubano fuera de Cuba que cuando permanecía en el país. «Y si no fuera porque las amenazas pueden afectar mi hogar y mi familia, no les prestaría tanta atención. Estas cosas solo refuerzan la idea de ser precavidos, tener protocolos de seguridad más sólidos, no solo para mí, sino también para nuestra organización, que está en el centro de la atención. Hay que tomárselo muy en serio, pero tampoco importa tanto, como para detener el trabajo que hacemos. Es más importante el impacto que tiene nuestro trabajo, que los riesgos que puedan suponer estas amenazas».

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    El péndulo político ha empezado a oscilar

    Uno de los aforismos políticos estadounidenses más famosos dice...

    Después de Melissa: entre la debacle, el silencio oficial y la...

    Siete días han transcurrido desde el paso del huracán...

    Días de Muertos: diáspora y flores amarillas 

    Creo que fui a Oaxaca buscándola a Ella porque ir a Cuba no es una opción. Pero no la vi. No la pude invocar, no supe cómo. No pude pedirle perdón por no haber estado, por haberme ido, por no haber regresado. Pero el 3 de noviembre de 2024 la dejé ir. Tomó rumbo a Mictlán.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    Artículos relacionados

    La ruinificación en el castrismo de Díaz-Canel

    «La ruina no es el fin de las cosas,...

    Después de Melissa: entre la debacle, el silencio oficial y la ayuda ciudadana

    Siete días han transcurrido desde el paso del huracán...

    Melissa, primer acto: el paisaje de la destrucción

    La imagen hosca y el rugido del mar frente a Gibara, en el nororiente de la isla, señalaban este miércoles apenas el final del primer acto... Previsiblemente, Melissa seguirá pasando durante buen tiempo en aquel costado de Cuba.

    Luis Robles: «Lo que hice fue para que la gente pueda decir lo que piensa»

    Cuando el guantanamero Luis Robles entró a la prisión,...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí