Observatorio de Derechos Culturales

    Alexander Diego Gil: «¿Te imaginas estar fuera de Cuba y que la única persona que hable tu idioma sea un ángel poeta?»

    El joven artista Alexander Diego Gil Valle se graduó en 2018 de Arte Teatral en la Universidad de las Artes. Esta conversación, que intenta...

    Dayán Melián Castro, artista visual cubano: «Mi calle se llama Libertad».

    A la dificultad de formarse como artista de manera autodidacta, se suma la criminalización que trae consigo intentar producir y exponer fuera de las instituciones o espacios regulados por el Estado. Ellos te dejan estar ahí, pero siempre están acechándote.

    «Antes de enseñar, aprender». Una conversación con Mario Ramírez, a propósito de la fundación del proyecto independiente Memoria Cívica

    Al enterarse de la fundación de un proyecto llamado Memoria Cívica, el Observatorio de Derechos Culturales ha querido saber de sus intereses y objetivos. Dentro de su equipo, el joven intelectual Mario Ramírez está presto a conversar...

    René Díaz, El Elokuente: «Pueden destruirnos, pero no derrotarnos»

    Los raperos hemos intentado hacer comunidad muchas veces, con mayor o menor éxito, pero la maquinaria nos cae encima justamente para romper eso. Ahora mismo estamos todos dispersos, algunos presos, otros exiliados, otros como yo, inxiliados.

    ‘Prima Facie’, una exposición doméstica en Camagüey

    La curaduría independiente en Camagüey no es una tarea fácil. En diez años he podido concretar solo unos pocos proyectos. El ambiente de la provincia es lento y cerrado. Decía Thomas Merton, exagerando, pero con razón, que en Camagüey la gente se iba a dormir a las nueve de la noche.

    «Esta pared es del pueblo, úsela». Ausencia y grafiti en La Habana de hoy

    Mr. Sad lanzó en febrero de 2024 la convocatoria a su exposición personal con la intención explícita de donar su espacio a todos, y eligió como nombre y lema una consigna típica, un lugar común dentro de la retórica postrevolucionaria: «esta pared es del pueblo», poniéndola en crisis justamente por cumplirla y explotarla de manera literal.

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    El rebusque en el Caribe colombiano

    En toda Colombia, el rebusque es el latido del panorama laboral.  El rebusque es...

    Dos abuelos: un cuento cubano de Navidad

    El 24 de diciembre pasado llamé a mi padre...

    Cien días de un reality show

    Uno de los momentos políticos más importantes de los...