Galerías

    Después del ciclón

    Cuando llega la calma y por fin amaina la tempestad, sobreviene el extrañamiento, el estupor o el asombro ante el semblante del caos y la fatalidad.

    El apagón más grande

    Es casi unánime la opinión de que el colapso eléctrico ocurrido en Cuba a partir del 17 de octubre —que paralizó al país en toda su extensión y sumió en las tinieblas a una población ya extenuada por innumerables penurias— sería un síntoma extremo de la crisis multidimensional, endémica que enfrenta la isla desde hace más de 30 años. 

    Esto no es un país

    «El interés de este proyecto se centra en generar una catarsis, un grito, una queja, una denuncia ante el absurdo y la incertidumbre que abruma a una isla». 

    San Bernardo del Viento

    Cuenta la historia que unos misioneros debían llevar una imagen de San Bernardo Abad de Claraval a Cartagena de Indias y que, en mitad...

    ¿Para qué hago fotos en Miami?

    Yo no sé todavía qué es Miami. Llevo en la ciudad siete meses, pero por un rato Legna Rodríguez me aleja de las zonas comunes: playa-playa, piscina-piscina, warehouses y mediocridad. 

    Cachita, «que pronto podamos vivir en una Cuba libre»

    No tenía ropa amarilla, pero Karina Manzano Montes de Oca se vistió de blanco este domingo para visitar la Ermita de la Caridad. Llegó...
    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    El apagón total convertido en victoria

    «Cada vez está más normalizado este fenómeno», dice el fotógrafo. «Toda esa gente allá afuera [en redes sociales] con la idea de que aquí, a raíz del apagón, podía pasar algo parecido a lo de Nepal… Pues, en fin, nada más lejos de la realidad».

    «Donde el frío no congela la memoria»

    El fotógrafo Ruber Osoria explora en esta serie, convertida en un fotolibro testimonial, los derroteros de la diáspora cubana en Chile. Primera entrega.

    De la constricción de escribir bajo los altoparlantes

    Artesanos de las lenguas cruzadas de Babel. ¿Cómo arengar a estos gesticuladores enfáticos? ¿Cómo evadir el exceso de verbos que endulzan la lógica de la inactividad? Ahí donde el sentido dejó de ser un acontecimiento y solo es efecto del estado de las cosas, designar es un trueque imposible de consensar.

    Homenaje a El Taiger en Miami: ¿y el orden del relajo qué?

    Si no fuera porque el dinero recaudado este viernes...

    La guerra del gerrymandering

    El gerrymandering es una práctica fundamentalmente antidemocrática. Su principal objetivo es poner los intereses de los partidos políticos por encima de los votantes, dinamitando el principio de igualdad de representación supuestamente garantizado en la Constitución.