Content Placeholder
apoya a cubalexCubalex monitorea la situación de derechos humanos en Cuba diariamente y recopila información en Internet sobre noticias y eventos que inciden o impactan en los derechos fundamentales de la ciudadanía cubana, priorizando las violaciones de derechos humanos.
Organizaciones de la sociedad civil expresaron profunda preocupación ante el incremento del uso de la privación arbitraria de libertad por motivos políticos en contra de liderazgos pertenecientes a pueblos indígenas, periodistas, estudiantes y activistas, y personas percibidas como opositoras, liderazgos políticos y sociales y personas defensoras de derechos humanos en la región.
El 20 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007. Esta celebración subraya el papel esencial de la justicia social en la construcción de sociedades equitativas y en la promoción del desarrollo sostenible y la paz a nivel global.
En 2023, un total de 100 personas privadas de libertad, seis mujeres y 94 hombres, realizaron huelgas de hambre. De ellas, 70 fueron llevadas a cabo por presos políticos, incluyendo a cinco mujeres y 65 hombres, según los datos recopilados por Cubalex.
Las personas detenidas por razones políticas enfrentan no solo el encarcelamiento arbitrario, sino también torturas, represiones y constantes violaciones a sus derechos humanos. Los regímenes autoritarios en Cuba, Nicaragua y Venezuela emplean estas tácticas represivas para silenciar a quienes piensan diferente y perpetuarse en el poder. La situación en estos países es alarmante, con prácticas de prisión política y tortura que persisten sin sanciones. La campaña tiene un propósito definido: aumentar la visibilidad de estos abusos, sensibilizar al público sobre su gravedad y presionar por el cese de estas acciones crueles e inhumanas.
En varios momentos del mes de marzo, se registraron protestas en diversas localidades del país, motivadas por la precaria situación económica, la escasez de agua potable, electricidad, alimentos y la restricción de libertades fundamentales. En ese contexto, registramos acciones represivas contra ciudadanos y activistas por sus publicaciones en redes sociales. Tales acciones contra la libertad de expresión representan una violación flagrante de los derechos humanos, evidenciando una alarmante tendencia de intimidación por parte del régimen, con el objetivo de silenciar las voces disidentes.
VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN CUBA: UN LLAMADO A LA ACCIÓN
Durante la 44 sesión del Examen Periódico Universal (EPU), al que Cuba fue sometido este 15 de noviembre, la representación de la Isla declaró que en el año 2022 se registraron sólo 18 casos de “asesinatos por razones de violencia de género” en todo el país. Durante ese mismo período, sin embargo, organizaciones independientes de la sociedad civil documentaron un total de 33 feminicidios, cifras que discrepan notablemente con las estadísticas proporcionadas por el Estado cubano ante las Naciones Unidas.
Respecto a las condiciones laborales de los reclusos, Cubalex ha identificado varios patrones represivos que incluyen situaciones de trabajo forzado, en las que no tienen acceso a alimentos, medicinas, atención médica y otras condiciones básicas necesarias para garantizar un entorno laboral digno.
Ante una citación, asegúrate de verificar su legitimidad examinando cuidadosamente los detalles, como la autoridad emisora, el sello oficial y el motivo, para evitar ser víctima de una citación falsa o ilegal.
Si te enfrentas a un proceso penal, busca inmediatamente asesoría legal de un abogado de confianza que pueda guiarte a través de los procedimientos legales y asegurarse de que tus derechos sean respetados.
Si un oficial te cita o te detiene, no dudes en exigir la identificación de la autoridad y la presentación de la orden o documento legal correspondiente, ya que esto puede protegerte de actuaciones ilegales o fraudulentas.
En caso de recibir una citación o ser abordado por una autoridad, toma una foto del documento o de la identificación del oficial, si es posible, para tener una evidencia visual que pueda ser útil en cualquier procedimiento legal posterior.
Mantén a tu familia o amigos cercanos informados sobre tu situación y cualquier citación oficial que puedas recibir, para que puedan brindarte apoyo y actuar rápidamente si se enfrentan a una situación irregular.
Mantén un registro detallado de todas las citaciones y encuentros con las autoridades, incluyendo fechas, nombres, y cualquier detalle relevante, para tener una cronología clara que pueda ser útil en tu defensa si se presenta alguna irregularidad.
Content Placeholder
apoya a cubalex