En septiembre de 2025, Cuba volvió a sumirse en una crisis que afecta cada aspecto de la vida cotidiana. Brotes de enfermedades, hospitales colapsados y sin recursos, calles desbordadas de basura y apagones interminables revelan la pésima gestión estatal y el abandono de las necesidades básicas de la población.
El dengue, el chikungunya y el oropouche se extienden por comunidades enteras, en medio de la escasez de agua potable, alimentos y medicamentos. La salud y la dignidad de miles de personas se ven amenazadas, mientras el gobierno destina sus esfuerzos y recursos a eventos propagandísticos y negocios en divisas, ignorando el sufrimiento de una población agotada por el abandono y la represión.
Protestas ciudadanas y represión
Cubalex registró 41 protestas en distintas provincias del país. La respuesta estatal fue represiva y ejemplarizante, con detenciones, juicios y “operativos contra el delito” dirigidos, en muchos casos, contra trabajadores por cuenta propia y manifestantes pacíficos.
Durante el mes se documentaron 185 hechos violatorios que implicaron 349 incidentes represivos en 14 provincias y 45 municipios. Al menos 140 personas fueron víctimas de violaciones de derechos humanos.
El régimen mantuvo su estrategia de criminalización del disenso: se realizaron arrestos de manifestantes —incluidos menores de edad y una embarazada— y se dictaron condenas de hasta 14 años de prisión por expresarse en redes sociales o participar en protestas. Además, se desplegaron operativos policiales durante festividades religiosas, como el Día de la Virgen de la Caridad del Cobre y el de la Virgen de las Mercedes, restringiendo la libertad religiosa de activistas y familiares de presos políticos.
Situación de las personas privadas de libertad
Las prisiones continúan siendo uno de los principales espacios de violaciones de derechos humanos. Cubalex documentó denuncias por negación de atención médica y psicológica, falta de medicamentos, brotes de enfermedades y prácticas de tortura mediante la retención intencional de medicinas. También se registraron muertes bajo custodia que evidencian la falta de supervisión y la negligencia del sistema penitenciario.
Persisten además las golpizas, amenazas, traslados punitivos, prohibiciones de visitas y condenas fabricadas contra quienes denuncian abusos.
El mes de septiembre reflejó una profundización del colapso institucional en Cuba. La ausencia de respuestas efectivas ante las crisis sanitaria y económica, junto con el uso sistemático de la represión, consolida un patrón estructural de violaciones de derechos humanos que afecta a toda la ciudadanía.
El informe completo ofrece datos desagregados, análisis de patrones represivos y testimonios documentados que permiten comprender la magnitud y sistematicidad de las violaciones registradas durante el mes.
👉 Consulta el informe completo para conocer las tendencias de represión documentadas por Cubalex durante septiembre.