close

Informe Mensual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Cuba | Mayo 2025

16/06/2025 /

Resumen Ejecutivo

Mayo fue un mes marcado por un notable incremento de la tensión social, política y económica en Cuba. A los apagones de hasta 36 horas que provocaron una treintena de protestas ciudadanas, se sumó la implementación de medidas como la dolarización del servicio de internet, interpretadas como un intento de restringir aún más la libertad de expresión. La precariedad en sectores esenciales como la salud, la alimentación y los servicios básicos, junto con el éxodo migratorio, la baja natalidad y el aumento de la mortalidad, han acelerado el colapso demográfico del país, que según cifras oficiales ya cuenta con menos de 10 millones de habitantes con residencia efectiva. 

Crisis y violencia institucional 

En el contexto del profundo deterioro económico, social e institucional que atraviesa Cuba, la violencia y la inseguridad ciudadana no solo aumentaron, sino que mostraron signos alarmantes. El equipo de monitoreo de Cubalex documentó 90 hechos violentos durante el mes de mayo, lo que refleja un entorno cada vez más hostil para la vida cotidiana de la población.

Entre los casos registrados se encuentran 11 asesinatos, incluido uno ejecutado por un menor dentro de una escuela. Asimismo, se reportaron asaltos con armas blancas en espacios públicos, robos, estafas y una proliferación preocupante en el consumo descontrolado de drogas peligrosas, lo que sugiere no solo una crisis de seguridad, sino también una descomposición del tejido social.

La violencia institucional también se manifiesta de forma directa: en lugar de proteger a la ciudadanía, el aparato estatal canaliza sus recursos para vigilar, controlar y reprimir, dejando sin respuesta a las víctimas de la violencia común.

Represión en cifras 

La respuesta del Estado ante el descontento social fue intensificar la represión: se documentaron 295 eventos represivos y 643 incidentes de hostigamiento, que incluyeron violaciones a personas privadas de libertad, detenciones arbitrarias, traslados forzosos, operativos policiales, amenazas, coacciones y violencia directa. Las provincias más afectadas fueron La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas, con presencia de violaciones en 59 municipios del país. 

Al menos 211 personas fueron víctimas de estos actos represivos, siendo los grupos más vulnerables los presos políticos, los activistas, personas afrodescendientes, defensores de derechos humanos y ciudadanos no afiliados a organizaciones. Además, se evidenció un patrón creciente de represión contra el ejercicio de la libertad de expresión, tanto en el espacio público como en plataformas digitales. El régimen reforzó este aparato represivo con el Dictamen 475/2025, que amplía el alcance del delito de sabotaje, permitiendo penas de cadena perpetua o incluso de muerte por hechos que antes eran considerados delitos comunes.

Las cárceles continúan siendo espacios de castigo sistemático. En mayo se documentaron graves violaciones contra las personas privadas de libertad, como la negación de atención médica a presos políticos con condiciones de salud delicadas. Asimismo, se reportaron dos nuevas muertes de jóvenes que cumplían el servicio militar, elevando a doce las registradas en lo que va de año sin que el Estado haya asumido responsabilidad alguna.

Monitoreo y llamado a la acción 

Este informe se basa en 761 registros recopilados entre el 1.º y el 31 de mayo de 2025. La información fue obtenida a partir de publicaciones en Facebook, reportes en medios digitales, contenido compartido en la red X y denuncias recibidas directamente por Cubalex.

Reconocemos que muchos casos siguen sin visibilizarse debido a las limitaciones de acceso a internet, la censura y el temor a represalias. Por eso, insistimos en la importancia de denunciar estos hechos: si conoces o has sido víctima de una violación de derechos humanos, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo brinda acompañamiento legal gratuito, seguro y confidencial.

Te invitamos a consultar el informe completo para conocer a fondo las violaciones documentadas y los patrones de represión detectados durante el monitoreo de mayo.

DONA A CUBALEX

Ayúdanos a defender a las personas en la Isla y a denunciar las violaciones de sus derechos

Donar con PayPal
apoya a cubalex