En Cuba, ciudadanos, activistas, periodistas independientes y opositores políticos son convocados de manera sistemática para comparecer en las estaciones de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), incluso cuando no están relacionados con procesos penales en curso. Este proceder se ha transformado en un método arbitrario de coacción y represión estatal dirigido a aquellos que eligen ejercer sus derechos fundamentales a la libre expresión y asociación. 

La abogada y directora ejecutiva de Cubalex, Laritza Diversent, durante una conversación con Iliana Hernández, conductora del espacio Empodérate cubano, abordó este tema y las razones por las cuales las citaciones oficiales son consideradas ilegales en el contexto cubano. 

Laritza Diversent junto a Iliana Hernández en el espacio “Empodérate cubano”.

A continuación, te presentamos algunas reflexiones y consejos legales que debes tener en cuenta si recibes una citación oficial. 

¿Qué es una citación oficial? 

La citación oficial es una diligencia de instrucción penal regulada en la Ley del Proceso Penal (LPP). Significa que la autoridad sólo puede hacer uso de ella cuando se esté investigando un presunto delito, es decir, un acto que podría cumplir con las características legalmente tipificadas como delictivas en el Código Penal. Este instrumento legal concede a los agentes de policía la autorización para llevar a cabo investigaciones específicas. Principalmente, se utiliza para convocar a una persona a declarar, siguiendo un proceso formal establecido por la ley, que detalla los pasos a seguir por las autoridades al solicitar la colaboración de un individuo en dicha investigación.

Son varios los requisitos que debe cumplir una citación oficial. No obstante, en la práctica, las autoridades raramente siguen adecuadamente este procedimiento. “Uno de los puntos fundamentales es que estas diligencias de investigación no deben utilizarse con fines arbitrarios. Sin embargo, la Ley del Proceso Penal en Cuba le da muchísima discrecionalidad a los agentes de la autoridad”, explica Diversent. 

“La citación es una de las herramientas que tienen para investigar un delito. Sin embargo, en el contexto cubano, vemos que todas las diligencias están centradas en perseguir a las personas que hacen publicaciones en las redes, a las personas que van a la red y convocan a manifestaciones. Ahí es para lo que ellos están centrados y realmente han creado todo un sistema. Ahora, para lo que realmente importa, eso no está sucediendo”. 

Según las formalidades legales previstas en el artículo 72 de la LPP, en la papeleta de citación las autoridades deben identificar: 

  • Institución y autoridad que dispone la citación. Sólo los agentes de los órganos de instrucción del Ministerio del Interior (MININT), incluidos los de los órganos de instrucción de la Seguridad del Estado; la policía, los fiscales y los jueces pueden emitir una citación. 
  • También debe aparecer el nombre de la persona a la que citan con sus nombres, apellidos, sobrenombre, dirección del domicilio o lugar donde resida, centro de trabajo, correo y, si lo tiene, su número telefónico. 
  • La papeleta debe señalar el lugar, el día y la hora en que debe comparecer ante las autoridades.

“La citación es una de las herramientas que tienen para investigar un delito. Sin embargo, en el contexto cubano, vemos que todas las diligencias están centradas en perseguir a las personas que hacen publicaciones en las redes, a las personas que van a la red y convocan a manifestaciones. Ahí es para lo que ellos están centrados y realmente han creado todo un sistema. Ahora, para lo que realmente importa, eso no está sucediendo”. 

¿Para qué se utiliza una citación oficial? 

El procedimiento para una citación está establecido en la ley y debe ser respetado por las autoridades, de acuerdo con los estándares internacionales. “Se supone que esta autoridad debe pedir autorización para citar a una persona e interrogarla. No puedes molestar a los ciudadanos solo porque  tengas simple sospecha, sino porque tienes evidencia sólida acerca del hecho. Luego que pida autorización y se la den, entonces este agente que está investigando puede llamar a la persona mediante un procedimiento, que es la papeleta, que ya le confirmaron que había suficiente evidencia para poder interrogar a esta persona”.

“Se llama a la persona y se interroga. Tú puedes ir como testigo porque presenciaste algo, o como acusado o como sospechoso. Las dos cosas no son iguales porque tú tienes derechos diferentes. Por ejemplo, la persona que está acusada de o es sospechosa de un delito no tiene la obligación de decir nada en su contra o algo que lo pueda complicar, lo que se llama autoinculparse. Las autoridades no pueden presionarlo para que diga nada. Pero si vas como testigo, te van a pedir que tú declares y tienes que decir toda la verdad, a menos que te estén pidiendo que tú declares contra un familiar, por ejemplo, que se considera para la ley familiar, las personas hasta el cuarto grado de consanguinidad, que podemos decir, hermano, sobrino, padres, tus hijos, tus nietos, eso es cuarto grado de consanguinidad y segunda afinidad es la familia política, o sea, si es tu esposo, el hermano de tu esposo o de tu esposa, esos serían los familiares contra los que tú puedes decir, no quiero declarar, pero lo tienes que decir al principio”. 

Diversent insiste en que las autoridades tienen la obligación de informar la razón de la citación. “Tienen que informarte para qué te están citando, ese es uno de los principales requisitos, saber cuál es el motivo de la citación. En el procedimiento, siempre debe haber una supervisión –algo que no se realiza en el caso cubano– ni siquiera en el momento de las detenciones se hace supervisión judicial para garantizar que las autoridades policiales actúen conforme a la ley”.

¿Qué hacer ante una citación oficial?

Diversent explica que ante una citación oficial debes asistir siempre que la papeleta cumpla con los requisitos legales. “En caso de no presentarte puedes ser acusado del delito de desobediencia, pero si la citación no cumple con los requisitos legales, la ley te autoriza a declararla nula. Es posible denunciar este actuar arbitrario e ilegal ejerciendo el derecho de dirigir quejas y peticiones a las autoridades, especialmente a las dependencias de la Fiscalía General de la República”. No obstante, por las características del contexto cubano,  ante la discrecionalidad con que operan los agentes del orden, pueden usar otras herramientas para forzar a las personas a presentarse en las estaciones de la Policía. 

Respecto a la discrecionalidad de las autoridades considera en su análisis: “Solo se puede limitar si hay un juez, un tribunal independiente y la Fiscalía no reúne los requisitos para ser un órgano independiente. Cuando se habla de imparcialidad e independencia, siempre se hace referencia a tribunales. Lo que pasa es que en Cuba tampoco tenemos tribunales independientes. Si tuviéramos tribunales independientes e imparciales que supervisen la actuación de los policías, es evidente que no habría citaciones arbitrarias, ilegales, como las que se dan en el contexto cubano, con esa excesiva discrecionalidad que tienen, tanto los agentes policiales como los agentes de la seguridad del Estado”. 

¿Qué pasos debes seguir ante una citación oficial? 

Si usted recibe una citación oficial, tenga en cuenta los siguientes consejos del equipo legal de Cubalex:  

  1. Reciba solo citaciones que provengan de una autoridad competente y que tenga su cédula profesional.
  1.  La citación debe incluir los siguientes datos: 
  • Fecha en la que fue emitida.
  • Institución y/o autoridad (Instructor Penal, Fiscalía o Tribunal) que dispone la citación con su logo y cuño.
  • Nombre(s) de la persona que citan con sus apellidos, sobrenombre, dirección de su domicilio, centro de trabajo y, de tenerlo, correo y número de teléfono.
  • Lugar, día y hora en que debe comparecer.
  • Motivo de la citación
  • La obligación de asistir y el término de tiempo para informar en caso de que no pueda acudir personalmente
  • Las consecuencias de no concurrir en caso de comparecer como testigo o como perito
  • Firma de la autoridad que emite la citación ( Instructor penal, fiscal o tribunal)
  1. Si la citación no cumple con estos requisitos usted está en su derecho de declararla nula, alegando al artículo 96 de la Ley del Proceso Penal. 
  1. La papeleta debe entregarse personalmente o con un familiar. Si aún así no es posible la entrega personalizada, las autoridades pueden utilizar cualquier vía de comunicación, pero siempre deben cumplir con los requisitos que exige la ley para realizar este acto. Las citaciones verbales son ilegales (excepto en el caso de los testigos) y, por tanto, el acto puede declararse nulo.
  1. Usted puede tomar una foto del documento citatorio. 
  1. Exija a la autoridad que le hace entrega de la citación que se identifique con su nombre completo y su cargo. En caso de que la persona use algún uniforme, usted puede anotar la placa de identificación que porta. 
  1. Dígale a sus familiares que no reciban ninguna citación dirigida a usted sin estar presente.