Tendencias y Patrones de Represión en Cuba | Primer Semestre 2025

RESUMEN EJECUTIVO

Durante el primer semestre de 2025, Cubalex documentó un panorama de represión en Cuba marcado por la sistematicidad, la impunidad y la expansión territorial de las violaciones de derechos humanos.

Con casi 9 violaciones diarias registradas, la represión no solo alcanzó a opositores o activistas, sino también a ciudadanos sin afiliación política, confirmando que el aparato estatal funciona como un mecanismo de control social extendido.

El informe revela patrones consolidados de represión —muertes bajo custodia, detenciones arbitrarias, amenazas, cortes de comunicación y uso de la ley como arma política— que afectan especialmente a personas privadas de libertad, afrodescendientes y defensores de derechos humanos.

Más allá de las cifras, los hallazgos muestran un modelo de represión cada vez más sofisticado, que combina violencia directa, control judicial, censura y hostigamiento económico y social. Todo ello bajo un manto de impunidad estructural.

Este informe ofrece no solo datos, sino también claves para comprender cómo opera el Estado cubano en su estrategia de control y por qué resulta urgente una acción internacional coordinada que priorice la rendición de cuentas y la protección de las víctimas.

Invitamos a leer el informe completo para conocer en detalle los hallazgos de Cubalex y entender la magnitud de la represión en Cuba, sus múltiples expresiones y el impacto que tiene en la vida cotidiana de la ciudadanía.