Resumen Ejecutivo
En julio de 2025, la crisis económica, social y de derechos humanos en Cuba se profundizó. El propio gobierno reconoció el incumplimiento de sus metas en sectores clave —exportaciones, turismo, comercio minorista, producción agropecuaria y energética— mientras persisten la inflación, la falta de inversión extranjera y los problemas de deuda externa.
En el plano social, creció la vulnerabilidad de la población: 2,5 millones de personas tienen dificultades para acceder al agua y más de un tercio del fondo habitacional está en malas condiciones. La crisis se refleja también en apagones prolongados, hospitales sin recursos, calles con basura acumulada, brotes de enfermedades y un incremento de la violencia, con 24 asesinatos registrados en el mes.
En el ámbito político, la Asamblea Nacional aprobó reformas que refuerzan el control estatal: eliminó el límite de edad para ejercer la presidencia y aprobó el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, que subordina los derechos de menores a fines ideológicos. Asimismo, la nueva Ley del Registro Civil permite el cambio de sexo legal sin necesidad de cirugía ni autorización judicial.
Represión en cifras
Cubalex documentó 316 hechos violatorios de derechos humanos, que implicaron 680 incidentes de hostigamiento en todas las provincias y 50 municipios del país. Julio estuvo marcado por un incremento de la vigilancia y la represión en torno a fechas conmemorativas, así como por nuevas estrategias de criminalización, como la ampliación de la tipificación de sabotaje y la actualización de listas de “terroristas” que incluyen a opositores e influencers.
Las formas de represión más recurrentes fueron violaciones contra personas privadas de libertad, operativos de vigilancia, detenciones arbitrarias, amenazas o coacción, traslados forzados y violencia física o acoso. También se registraron casos graves de tortura y golpizas que confirman el uso sistemático de la violencia estatal. Los grupos más afectados continúan siendo defensores de derechos humanos, afrodescendientes y personas encarceladas.
Las prisiones mantienen condiciones inhumanas: falta de atención médica, alimentación deficiente, castigos físicos y aislamiento. En el mes, falleció en huelga de hambre el preso político Yan Carlos González González y se revocaron libertades condicionales a manifestantes del 11J.
¿Cómo documentamos la represión en Cuba?
El monitoreo se basó en 712 registros: 396 noticias de contexto y 316 eventos represivos, obtenidos principalmente de redes sociales, medios digitales y reportes directos a Cubalex. Estas cifras constituyen un subregistro, ya que muchas violaciones permanecen invisibles por la censura, el limitado acceso a internet y el temor a represalias.
Reiteramos la importancia de visibilizar estos hechos. Si has sido víctima o testigo de una violación de derechos humanos, contáctanos. Ofrecemos acompañamiento legal gratuito, seguro y confidencial.
Te invitamos a leer el informe completo para conocer en detalle las violaciones documentadas y los patrones de represión identificados en julio.