Este informe examina las tendencias y patrones de represión en Cuba durante el primer semestre de 2024, subrayando un aumento significativo en las violaciones de derechos humanos en marzo, un mes en el que se registraron más de 40 protestas públicas en todo el país.
Durante este período, se documentaron 1,876 incidentes represivos, que incluyen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, amenazas, violencia física y violaciones a la libertad de expresión y de religión. Las tácticas represivas fueron variadas y afectaron no solo a opositores políticos, activistas y periodistas independientes, sino también a ciudadanos comunes, profesionales, defensores de derechos de comunidades vulnerables, usuarios de redes sociales y artistas.
Las condiciones en las prisiones cubanas siguen siendo alarmantes, con reportes de torturas, tratos crueles, falta de atención médica y 26 muertes bajo custodia confirmadas. Además, se registraron 137 protestas durante el semestre, reprimidas mediante cortes de internet, detenciones violentas, multas y cargos delictivos.
Las detenciones arbitrarias frecuentemente resultaron en desapariciones forzadas, golpizas y torturas. La coerción y las amenazas durante detenciones y citaciones, incluyendo la fabricación de cargos penales y amenazas de muerte, son prácticas comunes.
La represión también se manifestó a través de la violencia física, el matonismo y el acoso en espacios digitales y telefónicos, con muertes a manos de fuerzas del orden. Operativos de vigilancia y arrestos domiciliarios arbitrarios fueron frecuentes, mientras que los cortes de internet y el bloqueo de sitios web continuaron restringiendo severamente la libertad de expresión.
Para más detalles, consulta nuestro informe: