close

Informe Mensual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Cuba | Junio 2025 

10/07/2025 /

Resumen Ejecutivo

Junio estuvo marcado por un incremento de la represión en un contexto de empobrecimiento generalizado y creciente descontento ciudadano. El Estado cubano mantiene un aparato represivo activo contra voces disidentes, mientras fortalece sus alianzas con otros regímenes autoritarios. La situación de los derechos humanos en la Isla sigue siendo crítica.

El mes comenzó con protestas estudiantiles contra el alza de tarifas de ETECSA y concluyó con cacerolazos, carteles antigubernamentales y múltiples expresiones públicas de inconformidad. A esto se suma la persistencia de apagones superiores a 24 horas, la escasez de gas y alimentos, el colapso del sistema sanitario y la dolarización de servicios esenciales.

Se reportaron 72 hechos violentos, entre ellos robos, asaltos, tráfico de drogas, riñas tumultuarias y al menos 11 homicidios —algunos con participación de menores de edad.

Represión en cifras

Cubalex documentó 238 hechos violatorios que incluyen 512 incidentes represivos, registrados en 47 municipios de todo el país. Al menos 159 personas —entre ellas activistas, periodistas independientes y ciudadanos sin afiliación política— fueron víctimas de hostigamiento, incluyendo detenciones arbitrarias, amenazas, traslados forzados y agresiones. 

En las cárceles la situación es cada vez más alarmante. Se denunciaron torturas, falta de atención médica, hambre y trabajos forzados, mientras el gobierno niega la existencia de presos políticos. Hubo al menos cinco muertes bajo custodia, tres de ellas en prisiones, con indicios de encubrimiento estatal. 

Criminalización de la protesta

El régimen cubano amplió el uso arbitrario del delito de sabotaje para criminalizar a quienes comercializan recargas telefónicas fuera del sistema oficial de ETECSA, advirtiendo que esta actividad podría ser sancionada con penas extremas como cadena perpetua o incluso la pena de muerte.

Paralelamente, estudiantes universitarios que protestaron contra el tarifazo fueron hostigados en sus viviendas y centros de estudio por agentes de la Seguridad del Estado, sufrieron amenazas de expulsión y citaciones policiales, muchas veces con violencia.

Además, ciudadanos que expresaron críticas en redes sociales enfrentan peticiones fiscales desproporcionadas de hasta diez años de prisión, lo que evidencia el uso del sistema penal como herramienta de represión y disuasión del disenso público. 

¿Cómo documentamos la represión en Cuba?  

El informe se elaboró a partir de 658 registros recopilados entre el 1.º y el 30 de junio, que incluyen 420 noticias de contexto y 238 eventos represivos, obtenidos principalmente a través de redes sociales, medios digitales y denuncias directas recibidas por Cubalex.

Somos conscientes de que estas cifras representan un subregistro, ya que muchas violaciones permanecen invisibles debido a la censura, el limitado acceso a internet y el temor a represalias.

Por ello, reiteramos la importancia de visibilizar estos hechos. Si has sido víctima o testigo de una violación de derechos humanos, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo ofrece acompañamiento legal gratuito, seguro y confidencial.

Te invitamos a leer el informe completo para conocer en detalle las violaciones documentadas y los patrones de represión identificados durante el monitoreo de junio.

DONA A CUBALEX

Ayúdanos a defender a las personas en la Isla y a denunciar las violaciones de sus derechos

Donar con PayPal
apoya a cubalex