Resumen Ejecutivo
Panorama general y contexto social
Marzo de 2025 registró un récord histórico de violencia e inseguridad ciudadana desde que Cubalex comenzó su labor de monitoreo. Se documentaron 103 hechos violentos, incluyendo 20 asesinatos, robos, proliferación de drogas como “el químico”, violencia de género, estafas digitales, maltrato animal y ataques a iglesias y escuelas. Ante la ineficaz respuesta policial, se incrementaron las acciones de justicia por mano propia.
La crisis económica se agudiza con inflación persistente, desabastecimiento crónico y un sistema de “dolarización encubierta” que acentúa el apartheid monetario, afectando especialmente a quienes no tienen acceso a divisas. Aumenta el número de personas en situación de calle. En este escenario, se produjeron más de 20 protestas ciudadanas con carteles, quema de cañaverales y actos de confrontación frente a instituciones estatales.
El acuerdo de excarcelación de 553 personas entre el gobierno cubano y el Vaticano se llevó a cabo de manera opaca y coercitiva, beneficiando apenas a 200 presos políticos, según el conteo de organizaciones independientes. Simultáneamente, el gobierno cubano aceptó deportaciones masivas desde EE. UU., en medio de creciente incertidumbre sobre el parole humanitario.
Mientras tanto, el régimen organizó eventos internacionales como el Coloquio Patria, financiados con recursos públicos, en contraste con la precariedad generalizada que enfrenta la población.
Violaciones de derechos humanos y represión
Cubalex documentó 247 hechos violatorios en 50 municipios del país, que incluyeron 496 incidentes represivos, principalmente violaciones contra personas privadas de libertad, detenciones arbitrarias, traslados forzosos a centros de detención, amenazas y coacción, uso de la violencia y violaciones a la libertad religiosa. Un total de 167 personas fueron víctimas directas. La represión afectó de forma desproporcionada a personas defensoras de derechos humanos y afrodescendientes.
La situación carcelaria es alarmante. Se registraron denuncias por desnutrición generalizada, brotes de tuberculosis y hepatitis, y condiciones de insalubridad extremas. En la prisión de Boniato (Santiago de Cuba) se documentó la muerte de cuatro reclusos, en un contexto de negligencia médica y abandono estatal.
Las personas excarceladas tras el acuerdo con el Vaticano permanecen bajo vigilancia estricta y restricciones severas, y algunas fueron nuevamente arrestadas o citadas por las autoridades.
El régimen continúa criminalizando el uso de redes sociales para denunciar violaciones de derechos humanos. Se reportaron cortes masivos de internet y vigilancia electrónica sistemática sobre activistas, en especial contra las Damas de Blanco y miembros de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). También se documentaron casos de represalias contra familiares de presos políticos.
Las cifras reportadas en este informe constituyen un subregistro, debido a la censura, la autocensura y las limitaciones tecnológicas que impiden a muchas personas denunciar públicamente.
Visibilizar estas violaciones es clave para documentar la represión en Cuba. Por eso es fundamental que quienes han sufrido abusos compartan su situación o se pongan en contacto con nuestro equipo. Solo así podremos seguir denunciando lo que otros intentan ocultar.
Te invitamos a leer nuestro informe completo para acceder a más información sobre las violaciones documentadas por Cubalex.