close

Tendencias y Patrones de Represión en Cuba | Segundo Semestre 2024 

08/05/2025 /

Resumen Ejecutivo

Cubalex presenta su informe Tendencias y Patrones de Represión en Cuba | Segundo Semestre de 2024, una investigación exhaustiva que documenta las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en el país entre julio y diciembre del año pasado. A través de un enfoque riguroso desde lo jurídico y metodológico, el informe analiza los mecanismos represivos implementados por el Estado cubano, visibiliza los rostros y perfiles de las víctimas, y expone patrones de violencia institucional que afectan de forma sistemática a toda la ciudadanía, especialmente a quienes ejercen su derecho a la protesta, la libre expresión y la participación cívica.

Durante este período, se documentaron 1,686 hechos violatorios de derechos humanos en todo el territorio nacional, lo que equivale a un promedio de más de nueve incidentes diarios. Estas acciones represivas ocurrieron en todas las provincias, siendo La Habana, Villa Clara y Matanzas las más afectadas. Las víctimas directas ascendieron a 839 personas, muchas de ellas activistas, periodistas y ciudadanos sin afiliación política, de las cuales más de 500 sufrieron múltiples vulneraciones, lo que evidencia una represión sistemática y selectiva.

Las principales formas de represión identificadas incluyen violaciones contra personas privadas de libertad, detenciones arbitrarias, traslados forzosos, citaciones ilegales, cortes selectivos de internet, censura digital y diversas expresiones de violencia física y psicológica. Además, se registraron 25 muertes bajo custodia estatal, vinculadas a negligencia médica, tratos inhumanos o agresiones por parte de funcionarios penitenciarios, así como cuatro ejecuciones extrajudiciales.

El contexto de crisis energética que atravesó el país propició al menos 166 protestas públicas, que fueron reprimidas con fuerza por las autoridades mediante militarización de espacios, detenciones masivas, interrupciones del servicio de internet y amenazas judiciales. Aunque el número de hechos represivos fue ligeramente menor en comparación con el semestre anterior (una disminución del 10 %), Cubalex advierte que esta reducción no implica una mejora de las condiciones de derechos humanos. Por el contrario, refleja un perfeccionamiento de las técnicas represivas y una mayor severidad en sus consecuencias.

El análisis confirma la persistencia de los 14 patrones represivos documentados previamente e incorpora una nueva categoría: la impunidad. Esta refleja la falta absoluta de investigaciones, sanciones o mecanismos de rendición de cuentas frente a las violaciones documentadas. Asimismo, se evidenció una intensificación de la persecución económica, particularmente contra trabajadores por cuenta propia, quienes fueron objeto de multas que superan los 600 millones de pesos en cinco meses, como método de castigo político y control social.

Entre julio y diciembre de 2024, Cubalex documentó 1,686 violaciones de derechos humanos en Cuba, incluyendo muertes en prisión, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias. Conoce las principales tendencias y patrones de represión en nuestro informe semestral. Fuente: Cubalex.

Cubalex concluye que la represión en Cuba no es esporádica ni producto del azar, sino una política estatal estructurada y sostenida, ejecutada principalmente por el Partido Comunista de Cuba y el Ministerio del Interior. Su objetivo es desarticular cualquier forma de disidencia, limitar el ejercicio de derechos fundamentales y disuadir a la ciudadanía de participar en actividades cívicas o de exigir responsabilidades al poder. La magnitud, diversidad y recurrencia de los hechos registrados reflejan una estrategia de represión institucionalizada que atenta contra los principios más elementales del Estado de Derecho y los derechos humanos.

Invitamos a periodistas, organizaciones internacionales, defensores de derechos humanos, tomadores de decisiones y a la sociedad civil en general a leer y difundir este informe, que busca contribuir a la memoria colectiva, exigir justicia y promover acciones de protección y solidaridad frente a la represión estructural que enfrenta el pueblo cubano.

👉 Conoce los hallazgos clave de nuestro informe sobre la represión en Cuba durante el segundo semestre de 2024.

DONA A CUBALEX

Ayúdanos a defender a las personas en la Isla y a denunciar las violaciones de sus derechos

Donar con PayPal
apoya a cubalex