Resumen Ejecutivo
El informe de Cubalex sobre la situación de los derechos humanos en Cuba durante enero de 2025 expone un panorama de creciente represión estatal, crisis humanitaria y violaciones sistemáticas de derechos fundamentales.
Uno de los hechos más alarmantes fue la explosión en una unidad militar en Holguín, donde murieron 13 personas, incluyendo 9 jóvenes en servicio militar obligatorio. Hasta el momento, no se han establecido responsabilidades y los familiares han denunciado acoso estatal. Este hecho ha provocado una fuerte indignación ciudadana y reavivado el rechazo al servicio militar obligatorio.
La crisis económica y social sigue siendo insostenible: miles de cubanos continúan emigrando a México, Honduras, Brasil y Uruguay, a pesar de las restricciones en la frontera de EE.UU. La escasez de alimentos, agua y gas, junto con los apagones y el aumento de precios, agrava la precariedad en el país. Mientras tanto, el gobierno ha profundizado el apartheid económico, abriendo más tiendas en dólares mientras la mayoría de la población enfrenta dificultades extremas.
En el plano internacional, los cambios en la política de EE.UU. hacia Cuba han tenido un impacto directo en las decisiones del régimen. EE.UU. retiró y posteriormente reinstauró a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, afectando el proceso de excarcelaciones. Paralelamente, la isla fortaleció su alineación con Rusia, Venezuela y el grupo BRICS, mientras que Canadá destinó 2 millones de dólares a la Federación de Mujeres Cubanas, una entidad que encubre la violencia de género en el país.
El gobierno cubano anunció la liberación de 553 presos, pero el proceso fue suspendido tras el cambio de gobierno en EE.UU. Cubalex verificó solo 182 excarcelaciones, en su mayoría manifestantes del 11J. Sin embargo, el régimen ha continuado fabricando nuevos presos políticos, utilizando la represión como una herramienta de control y negociación.
Durante el mes, se registraron 235 eventos represivos en todo el país, con 489 incidentes de hostigamiento, incluyendo violaciones contra personas privadas de libertad, operativos policiales, amenazas, coacción y actos de violencia. También se documentó el hostigamiento sistemático contra activistas, periodistas y familiares de presos políticos, con citaciones arbitrarias, amenazas y vigilancia. La situación en las cárceles sigue siendo alarmante, con torturas, golpizas y muertes por negligencia médica.
El informe completo proporciona un análisis detallado de estos hechos, con cifras, testimonios y evidencias que permiten comprender la magnitud de la crisis de derechos humanos en Cuba.
📌 Consulta el informe completo para acceder a más información sobre la situación de los derechos humanos en Cuba.