close

Informe Mensual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Cuba | Abril 2025

14/05/2025 /

Resumen Ejecutivo

En abril de 2025, Cuba vivió un agravamiento de su crisis económica, social y política, con consecuencias directas en la situación de los derechos humanos. El equipo de Cubalex documentó 301 hechos represivos con un total de 647 incidentes, en su mayoría violaciones contra personas privadas de libertad, detenciones arbitrarias, amenazas y violencia física o psicológica. Al menos 188 personas fueron víctimas de estos hechos, entre ellas 70 mujeres y 128 hombres.

Durante el mes se registraron apagones de más de 20 horas, afectaciones en el acceso al agua potable y una crisis sanitaria creciente marcada por la escasez de medicamentos, el colapso hospitalario y la propagación de enfermedades. Las políticas económicas del régimen, como el control de precios y restricciones a trabajadores por cuenta propia, agravaron la escasez de alimentos. La subida salarial anunciada por el gobierno no compensó el deterioro del poder adquisitivo: con el salario medio mensual apenas se puede acceder a menos de dos cartones de huevos.

A nivel internacional, el régimen profundizó su alineación con Rusia, China y Vietnam mediante acuerdos económicos, tecnológicos y propagandísticos. En contraste, la relación con Estados Unidos se tensó, con nuevas sanciones, suspensión de remesas por parte de agencias privadas, y congelamiento de diálogos migratorios. Al mismo tiempo, el embajador Mike Hammer fue atacado mediáticamente por su vínculo con la sociedad civil cubana, cuyos integrantes fueron reprimidos tras reunirse con él.

Represión, hostigamiento y violencia institucional

Los datos recabados revelan un patrón sistemático de represión estatal. Las principales víctimas fueron activistas, opositores, periodistas independientes y ciudadanos no afiliados a organizaciones. Entre los más hostigados figuran las Damas de Blanco y ex presos políticos como Félix Navarro y José Daniel Ferrer, nuevamente encarcelados tras la revocación arbitraria de su libertad condicional.

La represión también incluyó agresiones físicas por parte de terceros, toleradas o incentivadas por el Estado. Se documentaron allanamientos, robos, cortes de internet, uso de menores en actos de repudio y violaciones a la libertad religiosa, como la prohibición de procesiones en Semana Santa.

Las personas privadas de libertad sufren graves violaciones a sus derechos humanos, entre ellas: negligencia médica, restricciones a visitas familiares, represalias ideológicas, discriminación, castigos crueles y tratos inhumanos. En la prisión de Melena del Sur murió el recluso Maikel Ponte tras una huelga de hambre, reflejo extremo de la desesperación ante el abandono institucional.

Monitoreo y llamado a la acción

Este informe fue elaborado con base en 689 registros verificados entre el 1º y el 30 de abril, incluyendo publicaciones en redes sociales, medios independientes y denuncias directas a Cubalex. Reconocemos que muchos casos permanecen invisibilizados por las limitaciones de acceso a internet, censura o miedo a represalias. Por ello, reiteramos nuestro llamado a la ciudadanía para que nos envíen información sobre violaciones de derechos humanos y soliciten acompañamiento legal gratuito.

Te invitamos a consultar el informe completo para conocer en detalle las violaciones de derechos humanos documentadas por nuestro equipo, así como los patrones de represión identificados en el monitoreo realizado durante el mes. 


DONA A CUBALEX

Ayúdanos a defender a las personas en la Isla y a denunciar las violaciones de sus derechos

Donar con PayPal
apoya a cubalex