Resumen Ejecutivo
La crisis en Cuba persiste y se profundiza. En febrero de 2025, una vez más quedó en evidencia la ineficiencia, insostenibilidad y represión del régimen, en un contexto cada vez más crítico marcado por la escasez de alimentos y medicinas, así como el colapso del sistema de salud. A pesar de la gravedad de la situación humanitaria, el Estado sigue sin ofrecer una respuesta eficaz para mitigar sus efectos.
Mientras la ciudadanía sufre apagones de más de 20 horas, crisis alimentaria, dolarización forzada y el colapso de los servicios básicos, el régimen destinó recursos a eventos de lujo, como el Festival del Habano, y a propaganda política, además de continuar estrechando sus lazos con autocracias como Rusia, China y Venezuela, mientras la crisis interna se intensifica.
Principales Violaciones de Derechos Humanos
Durante el mes de febrero, el equipo de Monitoreo de Cubalex documentó 221 hechos represivos que incluyen 422 incidentes de hostigamiento en todas las provincias del país y 49 municipios, afectando al menos a 183 personas. Entre los grupos más vulnerables destacan defensores y defensoras de derechos humanos, afrodescendientes y personas privadas de libertad.
Los patrones de represión más frecuentes incluyeron violaciones en prisiones, acoso y violencia, amenazas o coacciones, detenciones arbitrarias y operativos de vigilancia. La situación en las cárceles sigue siendo alarmante, con 9 muertes reportadas en prisión, 5 de ellas en la cárcel de Boniato, en Santiago de Cuba. Los reclusos continúan enfrentando falta de medicamentos, alimentación insuficiente, ambientes insalubres y maltratos físicos y psicológicos constantes.
Censura y Criminalización de la Protesta
El régimen cubano mantuvo su estrategia de represión contra la ciudadanía a través de la censura y la criminalización de cualquier forma de protesta. Se documentaron detenciones arbitrarias de ciudadanos por filmar abusos policiales o denunciar violaciones de derechos humanos, así como un acoso sistemático a opositores, que incluyó vigilancia con drones y restricciones de movimiento. Además, persisten técnicas de tortura en detenciones, como encierros en autos al sol y traslados forzosos a lugares lejanos.
La creciente precarización de la vida en Cuba evidencia un Estado que prioriza la represión y el control sobre la población en lugar de atender sus necesidades básicas. Las violaciones de derechos humanos siguen en aumento, afectando especialmente a presos políticos, opositores y ciudadanos que intentan documentar los abusos del régimen.
📌 Te invitamos a leer nuestro informe completo para acceder a más información sobre las violaciones documentadas por Cubalex.