Bergenline, avenida infinita

    La primera vez que estuve en la avenida Bergenline todavía no vivía en New Jersey. Había quedado en encontrarme con la prima María Elena en la agencia de seguros donde ella trabajaba para de ahí ir a almorzar. 

    Mientras caminaba por la avenida tomando alguna que otra foto de sus vidrieras, se me acercó un viejito. En cuanto habló supe que era cubano, y me dijo: «¿Usted sabe que esta es la avenida comercial más grande de Estados Unidos?». 

    La avenida me parecía infinita, así que bien podía ser cierto lo que decía el señor. Le expresé todo mi asombro, y por supuesto intercambiamos lugares de nacimiento y cantidad de años fuera de Cuba. El señor los contó en inviernos: «Pero, por suerte, ya no cae tanta nieve como antes». 

    Me sorprendió un poco el encuentro porque María Elena me había contado que ya no vivían tantos cubanos en New Jersey como cuando ella llegó, en 1970, con sus padres y sus hermanos. Según la prima, en otros tiempos la mayoría de los negocios de la avenida pertenecían a cubanos que luego se fueron a Miami buscando el sol de Cuba. 

    Lo mismo planeaba hacer ella después de retirarse, pero no le alcanzó el tiempo y se mudó al cielo. 

    Cuando llegamos al restaurante busqué información y encontré una avenida comercial aún más larga, la Colfax, en Colorado, con más de 50 millas de extensión. La Bergenline, con cinco millas, es la más larga del estado de New Jersey, con más de 300 tiendas minoristas y restaurantes. 

    Quizá fue eso lo que quiso decir el señor de los cuarenta inviernos… Pero se le escapó un recuerdo. Un recuerdo de cuando su calle Galiano era más grande que la más grande de Italia. Un recuerdo de cuando su calle Galiano era la más grande de La Habana, de Cuba, y del mundo entero. 

    Cinco años después, la avenida me sigue pareciendo infinita —y no hablo de distancias, de principio y fin.

    No quiero entenderla. Y, si documentar es probar alguna verdad, me sería imposible hacerlo, porque en Bergenline cada verdad es relativa y efímera como sus otoños.

    Ingeborg Portales. Primavera (Bergenline Avenue, New Jersey).
    Ingeborg Portales. Primavera (Bergenline Avenue, New Jersey).

    Hoy que ya no me resulta extranjera, la recorro más segura. La avenida ha dejado de mirarme como a una extraña porque sabe que disfruto perderme en ella y pensar: en este lugar ya me he perdido antes…

    (Texto y fotos de Ingeborg Portales).

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    De la Matrix a Santiago de Chile

    El autor de estas imágenes es alguien que fotografía...

    «Esta pared es del pueblo, úsela». Ausencia y grafiti en La...

    Mr. Sad lanzó en febrero de 2024 la convocatoria a su exposición personal con la intención explícita de donar su espacio a todos, y eligió como nombre y lema una consigna típica, un lugar común dentro de la retórica postrevolucionaria: «esta pared es del pueblo», poniéndola en crisis justamente por cumplirla y explotarla de manera literal.

    La conga de la protesta en Santiago de Cuba: «No hay...

    Las protestas por la escasez de alimentos y los prolongados apagones se replicaron este lunes 18 de marzo en la provincia de Santiago de Cuba, aun cuando el presidente Miguel Díaz-Canel se apresuró a dar por cerrado el episodio de indignación ciudadana

    Todo el mundo se eriza

    He visto, o más bien escuchado, un video de...

    «Corriente y Comida»: Los apagones y la escasez disparan en Cuba...

    En la tarde de este 17 de marzo, cientos de ciudadanos tomaron algunas calles de Santiago de Cuba para protestar por la escasez de alimentos y los frecuentes y prolongados cortes del servicio eléctrico que sufre esa provincia suroriental.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    De la Matrix a Santiago de Chile

    El autor de estas imágenes es alguien que fotografía...

    Day Casas: la belleza escapista

    Hay algo en estos retratos de Day Casas que los alejan del típico fotoshooting para modelos Instagram y de la estética tropicaloide del videoclip cubano. Se intuye una pretensión high couture, un acabado tan detallado de las atmósferas que hace pensar en lo que está ocurriendo fuera de esa composición.

    Mirar la ciudad que no es

    A veces me cuesta no atrapar una imagen que...

    Genius loci

    El fotógrafo Nelson Álvarez viaja en busca del genius loci —el «genio...

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí