La espera de Yenisey Taboada

    Tras 12 días, el prisionero político Duannis León Taboada, de 26 años, depuso este martes 29 de julio una huelga de hambre que llegó a titulares internacionales. Según trascendió en la prensa cubana independiente, permanece hospitalizado en la cárcel del Combinado del Este, en las afueras de La Habana.

    Desde que su hijo fue detenido seis días después de las manifestaciones del 11 de julio de 2021, Yenisey Taboada Ortiz pasa la mayor parte del tiempo sentada en la escalera, mirando por la ventana, donde tiene enganchado un cartel que clama por la libertad de Duannis y de todos los presos políticos en Cuba. «Me siento aquí como esperando a que pase algo», le dice a este reportero. 

    Desde que Duannis fue encarcelado, pasa muchas noches en vela y no es hasta las seis de la mañana que logra conciliar el sueño, para despertar sobre las diez. Dice que siente como que le cuida el sueño a su hijo. 

    Desde que se enteró de que su hijo se había declarado en huelga de hambre, no prueba bocado —aun cuando padece del estómago— y solo ingiere jugos, té, café.

    Esta es la casa donde solían vivir Duannis y su novia. Aspiraban a convertir el apartamento en salón en belleza, y rentar entonces algún lugar mejor. Él trabajaba como barbero en la planta baja; a veces pelaba gratuitamente a ancianos y niños con pocos recursos. La pareja dormía en un colchón echado sobre el suelo de la planta superior. 

    En la habitación contigua hay una ventana donde la madre tiende, cada 11 de julio, una bandera cubana. «Hasta la presidenta del Comité [CDR] viene a preguntar por él», dice Yenisey, como para demostrar cuánto quieren y admiran a su hijo quienes han llegado a conocerlo. 

    En la sala hay un refrigerador lleno de escritos que una de sus hermanas le ha dedicado a Duannis. Cuando se convirtió en preso político, ella era apenas una niña de 11 años. 

    Justo al lado hay un freezer sobre el que Yenisey vacía una bolsa de cartas dirigidas a su hijo. Algunas de ellas fueron escritas por compañeros de prisión, incluida una nota de Ángel Cuza, recientemente excarcelado y vuelto a arrestar este 25 de julio. 

    Pese a todo, Yenisey se mantiene positiva; no tiene otra opción. Dice que ella y su hijo se comunican mediante las energías, y en estos momentos él necesita mucha fuerza. 

    Agradece todo el apoyo que ha recibido en estos días y lamenta que no haya podido responder la mayoría de esos mensajes.

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Bebeshito no inventó el reparto, pero llenó el estadio

    El concierto terminó con una imagen poderosa: Bebeshito ondeando la bandera cubana, rodeado de bailarines, luces, fuego y cantando «Tacto que llegó el reparto» con El Chulo, Un Titico, Lenier y L Kimii. Junto a ellos invitó a la unidad del género y a seguir soñando en grande. Lo que estábamos viendo no era el final de un show más: era quizá el inicio de la internacionalización del reparto. 

    Eliecer Jiménez Almeida, cineasta cubano: «No me interesa la neutralidad»

    «En última instancia, ‘Untitled...’ es el resultado de dos memorias superpuestas: la del que mira desde afuera y la del que sobrevive por dentro. [...] Eso es lo que intenté: completar la mirada de Rick Ray con lo que él no sintió —y yo no puedo dejar de sentir».

    Pablo Piovano, ganador en el World Press Photo 2024: «Mi cámara...

    «Los pueblos originarios son la primera línea de defensa del agua, la tierra y las montañas. Son quienes tienen la verdadera conciencia de que este mundo no puede seguir así sin destruirse, y proponen una alternativa: volver a una relación profunda con algo tan simple como la tierra y el agua».

    María Zambrano, pensadora del alma

    De esta forma, la crisis es metáfora de arribo a algún lugar, a una estación determinada que, a su vez, será puro tránsito. Crisis puede ser sinónimo de «vivir siempre en peligro», con la conciencia alerta de nuestra situación en el universo, dice Zambrano recordando a Nietzsche; porque es la vida, y no sus avatares y aventuras extraordinarias, «el acontecimiento más peligroso del universo».

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Duannis León Taboada no quiere morir

    Duannis Dabel León Taboada, un muchacho barbero que escribe...

    Oscar Casanella y los riesgos del disidente

    El pasado 24 de junio, el activista y científico cubano Oscar Casanella acudió a su audiencia final de asilo político en la Corte de Inmigración de Miami, y luego de varias horas de sesión, desde la mañana hasta la tarde, el juzgado no emitió ningún veredicto. Según trascendió a través de sus abogadas, Kenia García y Eliany Aquiles, la jueza emitirá por escrito la decisión final el próximo 11 de julio, luego de recibir un sumario o resumen del caso por parte de la defensa.

    Sentimiento pretérito 

    Soy Ruber Osoria, un artista visual campesino del oriente de Cuba, y este es mi serie ‘Sentimiento pretérito’. 

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí