Lo engendrado (para imaginar la muerte del Padre en la entrada del cine cubano al siglo XXI)
DEAN LUIS REYES -
I
La década de los 2000 empezó para el audiovisual cubano con una cámara prendida. Ante ella, una familia dirimía sus conflictos. Video de familia (Humberto Padrón, 2001) no iba solamente a convertirse en el instante de visibilidad de un nuevo momento etario para el cine cubano, sino en el...
¿Qué significa calificar como “provocación” lo que pasó el 27 de enero en el Ministerio de Cultura? Significa justificar la violencia...
¿Qué es el 27N?
El pasado 27 de noviembre de 2020 un grupo de intelectuales y artistas cubanos se plantaron desde horas de la mañana frente al Ministerio de Cultura (MINCULT) en La Habana, en solidaridad con los acuartelados del Movimiento San Isidro (MSI), quienes habían protagonizado en los días...
Esta entrevista, que tuvo lugar en Chantilly, el 26 de mayo de 2013, pertenece al libro “Severo secreto. Entrevistas sobre la vida de Severo Sarduy”, de próxima aparición en el catálogo de Rialta Ediciones, y se realizó como parte de la investigación para el documental Severo secreto, de 2016,...
En Beatriz Allende. A Revolutionary Life in Cold War Latin America (University of North Carolina Press, 2020), Tanya Harmer se detiene en una escena que resume la disputa por el relato de la Guerra Fría latinoamericana. Luego del brutal golpe de Estado contra Salvador Allende, el 11 de septiembre...
Para los habitantes de La Fe, el pequeño pueblo en que se emplaza la historia de El elefante y la bicicleta (1994), ir cada noche a ver la película que proyecta El Isleño es, a un mismo tiempo, diversión y toma de conciencia, evasión de su rutina cotidiana y...
El día de ayer la revista Nueva Sociedad, respetada en todo el continente por la calidad de sus publicaciones y la coherencia de un posicionamiento que evita el panfleto como forma de manipular opiniones, publicó un artículo de Rafael Hernández. Se trata de un intelectual cubano conocido, entre otras...
Hernán Ronsino parece salido de una novela de Juan José Saer. Y no lo digo por el sociólogo que enseña en la Universidad de Buenos Aires cada semestre o el padre de familia que dice sentarse a escribir en medio de las pesadeces cotidianas, y aun así encuentra el...
I
La relación entre estética y política en Cuba, comúnmente circunscrita al periodo pos-59, corresponde a una tradición local que originó la nación. En 1867 la isla instaló la imagen más acabada de sí misma en el Champ de Mars de París. Desde la organización de The Great Exhibition of...
Para Carlos Manuel Álvarez.
Para el Movimiento San Isidro y el 27N.
Para Omni Zona Franza y Poesía Sin Fin
En la jaula de alambre, el vicio del aburrimiento es hereditario.
Y eso, el aburrimiento, es la razón principal por la que los pollos inofensivos,
los pollos terriblemente inofensivos, los pollos mortalmente inofensivos,
terminan picoteándose...