fbpx

MARTHA LUISA HERNÁNDEZ CADENAS

Martha Luisa Hernández Cadenas, Martica Minipunto (Guantánamo, Cuba, 1991). Teatróloga, poeta y performer. Coordinadora del Laboratorio Escénico de Experimentación Social (LEES). Entre su obra reciente se encuentran los performances Nueve (2017) y Extintos, aquí no vuelan mariposas (2018); las intervenciones La última ópera china (2018) y Las fundadoras (2019). Fundadora de la editorial independiente ediciones sinsentido. Ha publicado el poemario Días de hormigas (Premio David de Poesía 2017, Ediciones Unión, 2018). Ganadora del Premio de ensayo La Selva Oscura por su investigación Notas de un simulador. La crítica teatral de Calvert Casey (1960-1965) y del Premio de Teatrología Rine Leal por su libro ESTA OBRA HABLA DE TI Y DE MI. Ensayos para (des)a(r)mar la experimentación escénica en Cuba (2012-2018).

MARTHA LUISA HERNÁNDEZ CADENAS

El ‘Salón de belleza’ de Alejo Cañer

En el corpus de Alejo Cañer hay una vía evidente hacia la sofisticación que es casi una altanería ante la decadencia, la precariedad o toda reducción crítica al uso.

Aguantar las ganas de ir

Un fragmento de la novela 'Puro flash', publicada este 2025 en Barcelona por la editorial dosmanos.

“Con las mismas manos”: mi madre le pinta las uñas a Katherine Perzant

En la mirada de Katherine Perzant, La Habana es un puerto que se conoce a través del funcionamiento insospechado de las puertas, las habitaciones o las motocicletas.

Lo veo en todas partes

Lo veo en todas partes, les dije.La ciudad ya no se perteneceni al busto de Martíni a la cabezota de Fidelni a las luces que tiemblanporque otra vez se hizo oscuroy todo lo que destellaalguien lo quiere robar. La ciudad...

Osikán-Vivero de creación: ‘Eyilá’, envolverse en candela

'Eyilá' fue un ritual político que se ha quedado en la punta de la lengua y ha empezado a arder.

Quise ser Rebecca Horn en 1970

Rebecca Horn, entre ciudades cosmopolitas y exposiciones, entre fotografías y palabras, simboliza para mí la posibilidad del cuerpo-cuerno.

otras cosas que se pudren y respiran: Agnès Varda

Entrar a la imaginación de Agnès Varda es entrar en un mundo donde conviven crítica, sutileza y sencillez.

My inmortal desvarío

Tengo ganas de descubrir nuevas teorías de la conspiración sobre famosos que fingieron su muerte, solo para desvariar.

Un rastro en el agua: ella escribe ‘Todas las vidas’

‘Todas las vidas’ (consonni, 2024) de la cubana Tamara Díaz Bringas, reúne textos que indagan en los por qué, para qué, en la utilidad de estar siempre en contacto con los procedimientos.

Homemade

De la felicidad íntima de este cine, o de los cristales azulosos que rompí sin querer en su mesa y que me aseguraron traerían buena suerte, finjo a veces que sé escribir…