fbpx

ALAN WEST-DURÁN

Alan West-Durán (La Habana, 1953). Poeta, ensayista, traductor y crítico. Ha publicado los poemarios Dar nombres a la lluvia (1994) y El tejido de Asterión (2000). De crítica literaria-cultural ha publicado Tropics of History: Cuba Imagined (1997) y Cuba A Cultural History (2017). Ha sido editor-en-jefe de African-Caribbeans: A Reference Guide (2003), Latino and Latina Writers (2004) y Cuba: A Reference Guide (2011). Ha traducido a Rosario Ferré, Alejo Carpentier, Luisa Capetillo, Nancy Morejón, y Nelly Richard. Es profesor en Northeastern University (Boston).

ALAN WEST-DURÁN

‘To the People Like Us’, la ópera con sabor a calle de Jorge Sosa

A partir de su última obra, este texto se adentra en el trabajo de Jorge Sosa, uno de los compositores más polifacéticos de la escena de la ópera contemporánea.

Meredith Monk: la voz como misterio y mensajero del alma

Sumergirse en el mundo sonoro de Meredith Monk es habitar un lugar donde deja de existir el tiempo: pasado, presente y futuro se funden en una especie de neblina iluminada.

Buena Vista Social Club en Broadway

Nuestro crítico musical Alan West-Durán se fue a Broadway a ver el musical del Buena Vista Social Club.

Pierre Boulez en su centenario: intuición y método

La figura de Pierre Boulez es contradictoria y compleja. Quería demoler el pasado y, a su vez, preservar la memoria y la historia en contra de la memoria colectiva.

David Lynch: el abismo de lo mundano

David Lynch dijo que hacía películas para dar a su público un lugar para soñar y deberíamos tomar sus palabras literalmente.

Wolfgang Rihm (1952-2024)

Abierta, apasionada, compleja, plural, la obra del compositor alemán Wolfgang Rihm, que falleció el pasado 27 de julio, es una de las más notables del panorama musical contemporáneo.

Michel Camilo en vivo

Alan West-Durán escuchó recientemente en vivo al fascinante pianista de jazz dominicano Michel Camilo y nos comparte sus impresiones.

El mito Maria Callas

El arte de la ópera consiste en convertir lo inverosímil en algo no solo creíble sino natural. Maria Callas, como pocos artistas, pudo lograr esto.

Pianista cubano Aruán Ortiz, ganador de una Beca Guggenheim en Composición Musical 2024

El pianista Aruán Ortiz (Santiago de Cuba, 1973) acaba de ser galardonado con una Beca Guggenheim en Composición Musical en 2024. Se une a dos otros cubanos que en los últimos años han ganado esa distinción, Manuel Valera (2019)...

El Kronos Quartet cumple cincuenta: siempre inquietos e innovadores

Un repaso a la trayectoria del Kronos Quartet, una de las más notables agrupaciones de cuerdas de la música contemporánea.