[ rialta magazine ]
ISSN: 2594-1550
Leve aproximación al Grupo de Estudios Cubanos de Arquitectura: cuando das...
Gran parte de la nación aún piensa que la arquitectura navega entre ser la rama más profesional de la albañilería o un arte decorativo...
Rafael Alcides: la voz que somos
Podría decir cuánto lo admiraba --como persona y como escritor-- y que me daba alegría verlo cada vez que nos encontrábamos porque su fuerza...
Arendt, Bruguera y el arte político
En una época de irrupción de multitudes en el centro de lo político (Primavera Árabe, Occupy Wall Street, Indignados, Chalecos Amarillos, protestas latinoamericanas…) es...
‘Corazón azul’, de Miguel Coyula: la vigilia de la sinrazón engendra...
Las gigantescas pizarras humanas norcoreanas siempre me han parecido el máximo símbolo del sistema aberrante al que largan preces con sus sincrónicas coreografías y...
Don Delillo: la búsqueda del Absoluto
En una famosa entrevista, Harold Bloom, que no se distinguía precisamente por su modestia, declaró que en la literatura norteamericana contemporánea (esto es, posterior...
Podcast | Yimit Ramírez: instalarse los ‘plug-ins’ del mundo
Hoy en Desde Cuba conversamos con Yimit Ramírez (San Antonio de los Baños, 1983), cineasta y artista visual cubano. Graduado de la Academia de Bellas...
Chick Corea (1941-2021)
Pocos músicos han tenido la versatilidad del gran pianista y compositor Chick Corea y pocos nos han legado una alegría tan pura. Combinó talento,...
Molina’s Fantasies. Entrevista a Jorge Molina (I)
La presente entrevista al cineasta cubano Jorge Molina, que publicaremos en tres partes, tuvo lugar en la muestra Cine Independiente-Cine Pendiente en su ciclo...
La cuarta sinfonía de Daniel Barenboim
Silencio
Antes que comience todo, un murmullo, un crujido de papeles que se tocan, pasos, susurros, el sonido apagado de toses que se tratan de...
La aventura americana de Aulo Gelio: Capdevila, Bioy, Borges, Cortázar y...
A la memoria de la dra. Amparo Gaos Schmidt, paciente traductora de Aulo Gelio para la Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana
La invitación que he...
Lo engendrado (para imaginar la muerte del Padre en la entrada...
I
La década de los 2000 empezó para el audiovisual cubano con una cámara prendida. Ante ella, una familia dirimía sus conflictos. Video de familia...
Chabrancán (fragmento)
Pafundi y las dos enfermeras suben hasta el último piso del edificio, trepan los escalones adicionales hacia la terraza y cuando abren la puertita...
‘Chabrancán’, de Pablo Baler: euforia del apocalipsis
Pablo Baler es una de las sensibilidades, una de las energías pensantes y creativas más diferentes y personales que conozco y Chabrancán (Ediciones del...
Bob Dylan y la pandilla del Nobel
Homenaje a Harold Bloom
Cuando pienso que Borges murió sin recibir el Nobel y que treinta años después se lo dieron a ese imbécil llamado...
27 de enero: la poesía en vísperas del nacimiento
Todavía tengo estampado en la retina el recuerdo del 27 de enero. En la retina, y en el tímpano, porque la acústica del abuso...
Hotel Singapur (fragmento)
Años después, cuando mi hermano me ladraba a la cara con sus palabras de otros siglos, yo resistía, mientras mi padre, con el cuerpo...
Cuatro poemas
Réquiem y fuga muy lejos
Cuando mañana despierte y no vea
la cama de mi hermano
paralela a la mía como un signo de igual
ni su cuerpo...
Aproximaciones a las distopías del cine latinoamericano contemporáneo: ¡Aquí se venden...
Proemio
La distopía es uno de los campos genéricos de las artes --surgida en la literatura, se ha expandido a la historieta, el teatro, los...
Fabián Casas: una máquina de fabricar pasado
Tal vez lo que más me guste de Fabián Casas, del Casas poeta y del Casas ensayista, sea su obsesión, a veces patológica, por...
¿De qué habla el poder cuando habla de provocación?
¿Qué significa calificar como “provocación” lo que pasó el 27 de enero en el Ministerio de Cultura? Significa justificar la violencia...
En los reinos de Juan Goytisolo
El pasado 5 de enero se conmemoran 90 años del natalicio del escritor e intelectual español Juan Goytisolo. Autor de las novelas Juegos de...
La impermanencia de un viento sordo: el MINCULT nos convida a...
Este 29 de enero, con el eslogan demagógico, casi republicano, de “TODO EL ARTE NOS IMPORTA” (y les importa así, en mayúsculas), el viceministro...
Arturo O’Farrill y ʻCuatro preguntasʼ
Arturo O’Farrill (1960) es pianista, compositor y líder-director del célebre grupo tipo big band Afro Latin Jazz Orchestra. Hijo del destacado compositor y trompetista...
Testimonio de los sucesos del 27 de enero
A 72 horas de los sucesos del 27 de enero de 2021 pensé que tendría un criterio diferente al que tenía ese mismo día...
San Isidro, el 27N y el 27ENE ante el canibalismo retórico oficial
En la tarde del 15 de noviembre de 2020 se pudo ver en una directa de la periodista Iliana Hernández en CiberCuba Noticias cómo...
Las facciones del héroe
En 1878 un José Martí de 25 años, residente en Guatemala y recién casado con Carmen Zayas Bazán, se propuso escribir un libro sobre...
Enrique Silvestre: la soledad de ser uno mismo
Lo que quiere. Lo que le gusta. Lo que le parece mejor en cada momento. Y se las arregla para que cada momento sea...
¿Qué es el 27N? ¿Quiénes son sus protagonistas?
¿Qué es el 27N?
El pasado 27 de noviembre de 2020 un grupo de intelectuales y artistas cubanos se plantaron desde horas de la mañana...
François Wahl conversa sobre Severo Sarduy: radicalmente no-realista
Esta entrevista, que tuvo lugar en Chantilly, el 26 de mayo de 2013, pertenece al libro “Severo secreto. Entrevistas sobre la vida de Severo...
Parque temático Cuba. Un mockumentary
Apuntes de un diario
Viena, 23 marzo de 2028.
Como cada día, me siento en la cocina a preparar un café y a revisar la correspondencia...
Último Jueves: ¿debate cívico o ágora Potemkin?
En materia de debate cívico, el panorama académico y cultural de Cuba revela la pobre oferta de los paradigmas oficialmente autorizados. Realidad que se...