fbpx

HILDA LANDROVE

Hilda Landrove. Investigadora, ensayista y promotora cultural cubana radicada en México. Se ha dedicado durante años al emprendimiento social y cultural, y más recientemente a la investigación académica en temas de antropología política. Es Dra. en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la acción política en contextos cerrados, los movimientos políticos de los pueblos amerindios y las dinámicas del poder y el contrapoder a través de las disputas narrativas en la esfera pública. Es profesora de Cátedra del Tecnológico de Monterrey (campus Querétaro). Conduce y coordina el podcast Caminero.

HILDA LANDROVE

A cuatro años del 11J: el nuevo día de la rebeldía nacional

La revuelta vendrá, solo que no en el momento ni en la forma que la limitada imaginación del poder supone. El 11J dejó, como regalo, la promesa de su regreso.

Tarifazo y protesta estudiantil en Cuba: la gota que colmó el vaso

La protesta estudiantil ha demostrado ya que la sociedad cubana no está muerta, soportando lánguidamente la larga cadena de atropellos y precarización sostenida.

La solidaridad siempre fue política: es el momento de reivindicarlo

Con una cada vez mayor restricción del espacio para la resistencia cívica, y la eliminación casi total en la práctica de la capacidad de acción de la oposición y la disidencia al interior del país, conectar las demandas económicas con las demandas políticas no es únicamente una decisión estratégica; es también un imperativo humano.

Un taxista en Ciudad de México y la vía Bukele: auge autoritario y derecho a la resistencia

Una resonancia inquietante surge entre la propuesta de Curtis Yarvin, líder del movimiento neorreaccionario en Estados Unidos, y la forma en que el modelo carcelario de Bukele y la política antimigrante de Estados Unidos se alían.

Podcast | ‘In the name of Henry’. Conversación con Carlos Quintela

El realizador cubano Carlos Quintela conversa sobre su proceso creativo, las posibilidades de la inteligencia artificial y la indagación en las complejidades del mito de la revolución cubana.

Podcast | Los dilemas y las posibilidades de la lucha no violenta antitotalitaria

Hoy conversamos con Omar Montenegro y Oscar Grandío sobre de la lucha no violenta, la desobediencia civil y la resistencia pacífica en contextos autoritarios.

Marcha del pueblo combatiente entre las ruinas

La convocatoria gubernamental a una marcha en Cuba este 20 de diciembre muestra la enajenación radical de la élite política.

Podcast | Conversación con Celia González a propósito de la exposición ‘No somos memoria’

Hablamos hoy con Celia González, curadora de la exposición No somos memoria, que mostrará en CDMX la obra de doce artistas cubanos y nicaragüenses.

Podcast | Libres por derecho: “Después de tanto sufrimiento, tiene que venir la alegría”

En este episodio conversamos con María Matienzo y Kirenia Yalit, guionista y directora respectivamente, del documental Libres por derecho.

La retórica del fascismo al servicio de la imposición autoritaria

En América Latina, la retórica del fascismo ha servido para que regímenes autoritarios identifiquen como tal a las luchas antiautoritarias o antitotalitarias que se producen en su interior, y naturalicen así la represión extrema a las que son sometidas.