Inicio Destacados Página 3

Destacados

A lo largo del año 1963 y principios de 1964, las páginas de las revistas Cine Cubano, Cuba Socialista y La Gaceta de Cuba sirvieron de escenario a una nueva confrontación entre los sectores intelectuales dominantes en el ámbito de la cultura cubana. La aparición consecutiva de textos que...
La arquitectura cubana contemporánea no es un tema de conversación. En una ciudad como La Habana, donde ocurren casi dos derrumbes parciales por día, las matemáticas declaran que todo, incluida la ciudad, tiene fecha de caducidad. La única sincera realidad de nuestra arquitectura sigue siendo su silencio. Poco se...
Durante las última dos décadas, los artistas plásticos cubanos han tenido una creciente presencia en subastas de arte, exhibiciones internacionales en museos y galerías, donde algunos han llegado a alcanzar precios de venta en el rango de las seis o siete cifras. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre...
Hasta fines de los años ochenta, por lo menos, la mayoría de los historiadores del cine en la URSS (si no en otros lugares) habrían sin duda identificado Tres cantos a Lenin (1934; versión muda de 1935; reeditada en 1938 y 1970) como la mayor y más importante contribución...
“La democracia tiene un estilo pésimo. De mala literatura. Cuánta razón tiene Trotski.” Las palabras son de Nicola Bombacci, dirigente comunista italiano de origen campesino y educación cristiana, apodado por sus seguidores “el Cristo de los pobres” o también “el Lenin de Romaña” por su liderazgo al frente de la...
En este episodio conversamos con Abraham Jiménez Enoa (La Habana, 1988), uno de los más destacados periodistas independientes cubanos, fundador y director, hasta hace muy poco, de la revista El Estornudo. Sus textos han aparecido en publicaciones internacionales de gran prestigio como The New York Times, BBC, Vice News...
El éxodo del Mariel, uno de los movimientos migratorios más notables del siglo pasado, en el que más de 125 mil cubanos arribaron en sólo siete meses a territorio estadounidense, especialmente a la ciudad de Miami, transformó para siempre la historia y la cultura de estas dos naciones. El ensayista...
Tania Bruguera tiene el rostro de una mujer frente a la barricada dispuesta al disparo admonitorio. Se puede decir lo que se quiera sobre ella: que es la opositora número uno, que moviliza a la opinión pública, que le exige democracia a un presidente. Sea lo que se piense,...
“Habíamos llegado a un punto en que la realidad se confundía con la ficción, de modo que ni nosotros mismos acertábamos a separar esta de aquella”, escribe Dulce María Loynaz al recordar las formas de habitar, por ella y sus hermanos, la que llama la casa de Bárbara, protagonista...
Ordenando hace poco las fotos sobre el manicomio de Mazorra que la fotógrafo cubana Damaris Betancourt hiciera en 1998 --proyecto de un libro próximo a salir por la editorial Rialta--, me di cuenta que existe algo que podríamos llamar “intimidad compleja”, o plana, o desbordada, que responde a aquellos...