(La Habana, 1958-Mérida, Yucatán, 2025). Fue curador y crítico de arte, guionista, poeta. Su cuaderno Matar al último venado (1982) obtuvo en Cuba el Premio David. Desde 1990 residió en México, donde dirigió el Museo de Arte Carrillo Gil (1997-2000), el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México (2007-2012) y el Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, así como relevantes proyectos socioculturales como el inSite Casa Gallina (Ciudad de México).
Artesanos de las lenguas cruzadas de Babel. ¿Cómo arengar a estos gesticuladores enfáticos? ¿Cómo evadir el exceso de verbos que endulzan la lógica de la inactividad? Ahí donde el sentido dejó de ser un acontecimiento y solo es efecto del estado de las cosas, designar es un trueque imposible de consensar.
«Cada vez está más normalizado este fenómeno», dice el fotógrafo. «Toda esa gente allá afuera [en redes sociales] con la idea de que aquí, a raíz del apagón, podía pasar algo parecido a lo de Nepal… Pues, en fin, nada más lejos de la realidad».
El fotógrafo Ruber Osoria explora en esta serie, convertida en un fotolibro testimonial, los derroteros de la diáspora cubana en Chile. Primera entrega.
Artesanos de las lenguas cruzadas de Babel. ¿Cómo arengar a estos gesticuladores enfáticos? ¿Cómo evadir el exceso de verbos que endulzan la lógica de la inactividad? Ahí donde el sentido dejó de ser un acontecimiento y solo es efecto del estado de las cosas, designar es un trueque imposible de consensar.