Sentimiento pretérito 

    Soy Ruber Osoria, un artista visual campesino del oriente de Cuba, y este es mi serie Sentimiento pretérito

    A través de la inteligencia artificial he encontrado una forma de exponer mis recuerdos más íntimos y dolorosos, aquellos que han marcado mi vida y la de mi comunidad.

    Desde la infancia he sido testigo de injusticias y sufrimientos que han afectado a mi familia y a mis vecinos. Recuerdo con tristeza cómo mi hermano fue encarcelado por abigeato, un acto desesperado para alimentar a los suyos en medio de la escasez. 

    Estas experiencias traumáticas han sido el motor de mi trabajo artístico, que es a la vez un grito de denuncia y de sanación.

    Enfrentado a la dificultad de recrear estas escenas, he descubierto en la inteligencia artificial una herramienta poderosa. Me permite plasmar mis recuerdos de una forma accesible y emocionalmente impactante. 

    Cada retrato que creo es una ventana a mi historia personal, pero también refleja las realidades que enfrentan muchos cubanos: la migración, la búsqueda de identidad y la lucha por la supervivencia.

    Mis imágenes son un llamado a la empatía y a la reflexión sobre cómo el sistema político y económico vigente ha afectado a las familias cubanas.

    Quiero que cada espectador sienta el peso de la injusticia, pero también la resiliencia de nuestro pueblo. Aquí muestro cómo hemos encontrado formas de expresarnos y de luchar por un futuro mejor; incluso cuando los recursos son escasos. 

    Sentimiento pretérito no es solo un proyecto artístico; es un acto de resistencia. Cada imagen que presento es un testimonio de nuestra lucha diaria, y un recordatorio de que callar no es opción cuando lo que está en juego es la vida misma. 

    La historia no olvida. ¡Qué nuestra Cuba renazca en libertad! ¡Qué su gente recupere el derecho a construir un país de verdad!

    (Statement e imágenes generadas por IA autorizados por el fotógrafo Ruber Osoria).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Los aranceles y las ideas

    Es la Ilustración, no el «wokismo», la «corrección política» o la «izquierda radical» el verdadero, último adversario del movimiento MAGA.

    No tan distintos. Orinar hacia arriba

    ¿En qué mar de gigabytes quedará guardado tanto sentimiento?  Marien Fernández...

    El exilio más frágil. Dos historias cubanas sobre el temor político...

    Entre cientos de miles de cubanos que hoy permanecen con estatus migratorio irregular en Estados Unidos, hay activistas políticos y opositores en el exilio (y también familiares suyos) —como Lázaro Yuri Valle Roca, exprisionero de conciencia, o Daniela Patricia Ferrer Reyes, hija de José Daniel Ferrer— que temen especialmente un retorno obligatorio al país natal.

    Las calles de Cuba me hablan en colores

    Caminar —cámara al hombro— por una calle de Jesús María, con el atardecer a la espalda, y que en un mismo encuadre captures las frutas de un carretillero, un santero con sus collares y un almendrón de color chillón… Es una riqueza visual por la que muchos fotógrafos extranjeros cruzan océanos y continentes, y que pudiera ser mejor explotada por nosotros.

    Exiliados cubanos piden a Marco Rubio regularizar su estatus migratorio en...

    En pleno fuego cruzado de órdenes ejecutivas y decisiones en las cortes respecto a la legitimidad de la actual política migratoria, activistas políticos cubanos que no han podido ajustar su estatus en el país norteño tienen ante sí un panorama de incertidumbre.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    No tan distintos. Orinar hacia arriba

    ¿En qué mar de gigabytes quedará guardado tanto sentimiento?  Marien Fernández...

    Las calles de Cuba me hablan en colores

    Caminar —cámara al hombro— por una calle de Jesús María, con el atardecer a la espalda, y que en un mismo encuadre captures las frutas de un carretillero, un santero con sus collares y un almendrón de color chillón… Es una riqueza visual por la que muchos fotógrafos extranjeros cruzan océanos y continentes, y que pudiera ser mejor explotada por nosotros.

    Tres minutos con José Daniel Ferrer, de vuelta en la prisión de Mar Verde

    Por el pasillo del destacamento número 15, en la...

    Días de madre 

    Por diversas razones, muchas madres cubanas no celebraron plenamente este segundo domingo de mayo. Ha sido también una fecha de carencias, soledades, dolor e injusticia.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí