Esto no es un país

    Esto no es un país (2022-2024), serie de autorretratos de Yanahara Mauri Villarreal (1984), es un trabajo, lamentablemente, en proceso. De otra manera, esto sí sería un país, y la fotógrafa y artista visual cubana estaría retratando quizá rostros más felices (incluso el suyo), rostros y torsos seguramente menos torturados por la necesidad urgente de la denuncia.

    «Son autorretratos creados para realizar una crítica a la compleja realidad cubana, al caos que le acontece, a la crisis económica que la asfixia y al desencanto social que emerge ante un sistema que no satisface las necesidades vitales de sus ciudadanos. La serie toma dos direcciones formales, pero conceptualmente su función radica en ser un espejo del contexto», declara sin pelos en la lengua, aunque no se vea su lengua en estas imágenes. 

    La autora pone en valor la severidad del blanco y negro que acoge «pensamientos e ideas», mientras «el cuerpo mudo […] sirve como soporte, como lienzo para escribir mensajes». 

    La fotografía y el impulso performático, la forma y el contenido, son instrumentos no solo al servicio de la belleza o el goce estético. Pero… por supuesto. 

    Mauri Villarreal asume entonces «el arte como una herramienta de lucha para despertar la conciencia social, el arte como gesto, como performance, por esto se hace necesario la publicación a largo plazo de estas imágenes de manera activa», tal como leemos en el statement de Esto no es un país. «El interés de este proyecto se centra en generar una catarsis, un grito, una queja, una denuncia ante el absurdo y la incertidumbre que abruma a una isla». 

    Ha venido a decirnos la autora —mientras ya hay artistas en la cárcel por enfrentarse al poder— que esto no es ni un país, y mucho menos es una pipa. 

    Ha venido a decirnos que la realidad cubana es infumable, y que ella no tiene miedo. 

    O sí, cómo no tenerlo. Pero entonces se pone a escribir en su rostro y en su pecho para que sepamos estas cosas; o sea, que esto no es un país, que ella no tiene miedo, que esta serie, lamentablemente, está proceso… 

    (Imágenes cortesía de Yanahara Mauri Villarreal y del Estudio-Figueroa-Vives).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    El apagón más grande

    Es casi unánime la opinión de que el colapso eléctrico ocurrido en Cuba a partir del 17 de octubre —que paralizó al país en toda su extensión y sumió en las tinieblas a una población ya extenuada por innumerables penurias— sería un síntoma extremo de la crisis multidimensional, endémica que enfrenta la isla desde hace más de 30 años. 

    Cuba apagada

    Desde las 11:07 de la mañana del 18 de octubre, la isla sufre el apagón masivo más extenso y sin precedentes en la historia de la crisis energética que padece desde hace más de 30 años.

    Un tigre en cualquier selva

    Una noche de principios de octubre de 2006, desde...

    Represor GO, o cómo desandar el totalitarismo

    «La tendencia a cazar “represores” en la actual campaña política “chivatea a tu chivato” remite más a una cacería de brujas de siglo XV europeo que a cualquier intento genuino de hacer justicia. Justicia no es venganza, e incitar a una cacería como quien localiza un Pokemon no tiene una finalidad de reparación como alegan quienes lo promueven». 

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    El apagón más grande

    Es casi unánime la opinión de que el colapso eléctrico ocurrido en Cuba a partir del 17 de octubre —que paralizó al país en toda su extensión y sumió en las tinieblas a una población ya extenuada por innumerables penurias— sería un síntoma extremo de la crisis multidimensional, endémica que enfrenta la isla desde hace más de 30 años. 

    Un tigre en cualquier selva

    Una noche de principios de octubre de 2006, desde...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí