¿Para qué hago fotos en Miami?

    Después de leer Princesa Miami comenzó un descontrol, cámara en mano. Creo que es más fácil que me entiendan a partir de fotografías. 

    Inconscientemente mezclé las emociones producidas por el libro con las mías. Son emociones de recién llegado que no maneja y solo sabe hacer fotos desde la parte de atrás de un carro y extrañar mucho.

    Legna Rodríguez sabe siempre tocar la emoción correcta con su escritura. Un entorno tranquilo hace relucir la cotidianidad de las palabras más que el drama que nos mata de placer; es una inyección subliminal de empoderamiento y empatía con uno mismo.

    Yo no sé todavía qué es Miami. Llevo en la ciudad siete meses, pero por un rato Legna Rodríguez me aleja de las zonas comunes: playa-playa, piscina-piscina, warehouses y mediocridad. 

    Quiero consumirlo todo y al mismo tiempo me siento asqueado. Soy un bebé recién salido del Útero Cubano. Me pasan a una incubadora y después de siete días me sacan al aire libre y me dicen: «Aquí tienes una cámara y Princesa Miami». 

    Solo por instinto comienzo a disparar fotos, buscando la imperfección y los carteles de poliespuma, un Dollar Tree repleto de globos y un trabajo para pagar mi renta. 

    Frente a siete copas con agua, repito lo mismo todos los días. Tú eres más fuerte que este sol. Suena la maraca.

    (Texto y fotos de Ernos Naveda).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Gioconda Belli: «He optado por no ser cínica» 

    Dos veces exiliada del mismo país, con más de 30 años de diferencia entre ambos refugios, Gioconda Belli ha habitado como pocos escritores de la región el ciclo de las revoluciones modernas, sus ímpetus y derivas, sus entusiasmo y decepciones. 

    Casi 700 protestas en Cuba en el mes de agosto, a...

    Solo en el mes de agosto en la isla fueron registradas 691 protestas y denuncias públicas, que representan un incremento del 38.64 por ciento con respecto a las 424 documentadas en agosto de 2023, según el último informe del Observatorio Cubano de Conflictos (OCC). 

    El campamento de La Soledad

    El primer grupo de migrantes llegó aquí hace cinco años, y había gente de cada rincón del mundo. No se conocían de nada, pero los unía casi todo: haber huido de la guerra, la miseria, el crimen organizado o la persecución política; haber viajado miles de kilómetros hasta la Ciudad de México. Y, sobre todo, los unía un deseo: llegar a Estados Unidos.

    Cómo volver a un lugar que no existe

    La galería Thomas Nickels Project, un pequeño espacio del...

    Trump encuentra la horma de sus zapatos

    Como un pugilista que ha estudiado bien las tácticas y las debilidades de su rival, Harris ejecutó su plan a la perfección: sacar de quicio al expresidente provocándolo con temas que afectan su frágil ego a fin de empujarlo a la irritación y la rabia.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Cómo volver a un lugar que no existe

    La galería Thomas Nickels Project, un pequeño espacio del...

    Xocolatl

    La joven fotógrafa Karime Prendes nació en La Habana...

    Celia Cruz: la moneda, la foto, el fotógrafo

    La icónica fotografía realizada por Alexis Rodríguez-Duarte inspiró la imagen de Celia Cruz en el quarter del programa American Woman de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos.

    Reinaldo García Ramos, librado de la tempestad

    «Prefiero siempre que el escenario de un poema y la entidad a quien dirijo mis palabras queden sumidos en la mayor ambigüedad posible. Me siento mejor cuando la expresión fluctúa entre dudas esenciales, permanentes, y proposiciones transitorias, tácitas o explícitas, destinadas a un oído que me escuchó alguna vez y que, supongo, podría escucharme aún».

    1 COMENTARIO

    1. Copio

      Yo no sé todavía qué es Miami. Llevo en la ciudad siete meses.

      Pues mira, conozco a un tio que no llevaba ni 7 dias y escribio un articulo creyendo saberselas todas. Le rectifique que en algunos sitios habian aceras para caminar y que el transporte publico, guaguas, era deficiente, pero funcionaba y me ofendio.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí