Cuando al lector se le van acabando las páginas de Entre Rusia y Cuba: Contra la memoria y el olvido, Jorge Ferrer inserta lo que Iván de la Nuez ha llamado «un rap». Un rap de esa nostalgia por el pasado cubano que el libro acaricia y aparta, y que está armado con la memoria cubana, rusa y global, que su autor ensalza y de cuyo abuso previene. Estas páginas, que son una herida y un poema, han de leerse, pues, como quien entona un himno después de que se apagaran todos los focos y se arriaran todas las banderas. Que es una buena manera de leer este ensayo sobre las revoluciones y lo que ellas les hacen a las mujeres y a los hombres.
Entre Rusia y Cuba: Contra la memoria y el olvido (Un fragmento)
Pero, en esa Cuba moribunda, muerta, ausente, ida, ¿de qué sienten nostalgia los cubanos? Tantas son las cosas que parecen echar de menos. Fidel. Las meriendas en la escuela primaria. Las «africanas» del Parque Lenin. Camilo. Chivatear. La derrota de los chivateados. Las películas de los sábados y la tanda del domingo. Los Van Van. La Zafra de los Diez Millones. Las colas de antes. El campismo popular. Las reuniones del partido. La Casa de la cultura checoslovaca. La «Tienda del oro». Las conservas búlgaras. «Nocturno». Los kikos plásticos. Chapear con el machete pegadito al borde del contén. Los juguetes básicos, no básicos y dirigidos. Las pestes de las becas: a grajo, a cicote, la peste a bollo, la peste a fana. «El Che». Las guaguas a Playas del Este. La «Vuelta a Cuba». El majarete. Fidel. Aquel Festival de Cine latinoamericano. Aquella Bienal. Las salas de cine con aire acondicionado. «Alegrías de sobremesa». Las acomodadoras peinadas. El Círculo Abreu Fontán. La playita de 16. El rincón del fílin. Las conservas búlgaras. Las guaguas Leyland. La seña del humor. Las microbrigadas. Sears. La Moderna poesía. Las guardias del CDR. La guerra en Angola. «Bacalao con pan». Las noches cogiendo emisoras en onda corta. El miedo de entonces. Las ganas de largarse a Miami. Las ganas de largarse a donde fuera. El «dame cable». Los chícharos. Los gorgojos en los chícharos. Coppelia. Los ciclos de cine francés. Fidel. Los quince en Río Cristal. El Salón Rojo del Capri. La Alianza francesa. La chicharra sobre la sintonía de Radio Martí. «Para bailar». El CUC. La mesa sueca del Riviera. Las caldosas. Las bicicletas chinas. Las latas de spam. La carne rusa. Los Lada con caja quinta. La malta. Las cajitas de los cumpleaños. Las cajas de refresco blanco y negro. La cerveza de las bodas. Las pipas de cerveza. El pan de flauta. La gaceñiga. La panetela borracha. Los casetes. El Betamax. La escuela al campo. La Lenin. Los Camilitos. Los libros prohibidos pasando de mano en mano. Celia Cruz. La malta con leche condensada. Las manchas en el expediente. Los siquitrillados. Los parametrados. Casa de las Américas. El castillito. El mercado paralelo. Los mercaditos. El mercado negro. El gato tuerto. La bolsa negra. Detrás de la fachada. Las íntimas. El Tercer mundo. La Calabacita. El campo socialista. El trabajo voluntario. Las bandejas de calamina. Las flores a Camilo. Las jornadas Camilo-Che. Los primeros de mayo. La plaza. Fidel en la plaza. Las emeteté. Los «vanguardias». La federación. La oficoda. El consolidado. Los clasificados de Opina. Gander. Los Night clubs. Las casas en la playa. Villa Marista. Las naranjas. Jalisco Park. El masarreal. El odio. El odio prestado. Las balsas. La Oficina de intereses. El ANCHAR. Elpidio Valdés. Las jabitas de Cubalse. El Polinesio. El conejito. La libreta. La casilla de los blúmers. El noticiero ICAIC. Silvio. Rosita Fornés. De la gran escena. «Miami». La Unión Soviética. El CAME. El parkinsonil. Los viajes de estímulo. Los viajes de la Comunidad. Los gusanos. Lezama. Los lúmpen. La escoria. Los huevos. «Pégate al agua, Felo». Comprar por la izquierda. Los comecandela. El Fli. La reina del carnaval. La Juceplan. El objeto esculturado. El G2. Los guardias. Los sietepesos. El servicio militar. El servicio social. Los presos políticos. Las UMAP. Las bolas. Las MacCastro. Las embajadas. Las bolas de jugar. Los innovadores. Los racionalizadores. Los bolos. El Mandarín. Los camellos. Los boteros. Ochoa. Los almendrones. Los turistas. Día y noche. La pobreza irradiante. El apartheid. Los extranjeros. Las posadas. La shópin. La Yuma. Los países socialistas. Irse. Montecatini. La Reforma urbana. El diazepam. Quedarse. Los bandidos del Escambray. Playa Girón. Afuera. Aquí. Los macetas. Guillén. Los milicianos. El mercado libre campesino. Los artesanos. 100 y Aldabó. El chispa’e’tren. La singueta. La recholata. La mesa redonda. El Capital. Colorama. 9550. Ciudad Libertad. La duralgina. La solidaridad. El Micocilén. El hambre. La cosa. Huber Matos. El buchito de flúor. El Mercuro cromo. Las jineteras. La Nueva trova. El pan con pasta. Marx. El aguardiente. El pan con perro. Resolver. La jabita. Posada Carriles. Las paladares. La novela brasileña. Las aventuras. La campaña de alfabetización. En silencio ha tenido que ser. Ubre blanca. Los centrales azucareros. Alamar. Los círculos de estudio. El olvido. La masa cárnica. El picadillo de soya. Echar una placa. Lo que trajo el barco. Elián. Las barbacoas. Los palestinos. Las pepillas. Los popis. Los pitusas. El jabón de olor. Leningrado. El meprobamato. Los faroles chinos. Fidel. El camión de la basura. El carrito del helado. Stevenson. El baja’i’chupa. Los festivales. La doble moral. El gao. El exilio interior. El insilio. La autocrítica. Las balsas. Las conquistas de la Revolución. Patria o muerte. El doble discurso. La crítica constructiva. El espacio experimental. El Proyecto Varela. Martí. Las escuelas al campo. La cajita. La pastica. Los chavitos. El Mariel. Camarioca. Obama. El INDER. Reagan. Guantánamo. La guantanamera. Venezuela. Nicaragua. La candonga. Tortoló. La piñata. El mozambique. Las ruedas de casino. Las vacas enanas. El fanguito. Los apagones. El pollo por pescao. La cuota del sindicato. La presidenta del CDR. El coñac Ararat. Fidel. El entusiasmo. La alegría. La nostalgia de un futuro. Cualquier futuro. Los muñequitos rusos. La esclava Isaura. Tarará. Beatriz Márquez. El compañero que te atiende. Stirlitz. La Coronilla. Armando Calderón. El payaso Ferdinando. El pirulí. La raspadura. La chambelona. Los carnavales. Las carrozas. Las serpentinas. El Malecón. Los medios básicos. Las ruedas de casino. El Latino. El jonrón de Marquetti. Juantorena con el corazón en la mano. Los cinco cuarenta y cinco de Sotomayor. El cañonazo de las nueve. Los televisores rusos. Las Verjovinas, La Ural con sidecar. La ujotacé. El Caballero de París. Los marineros mercantes. Las aeromozas. San Nicolás del Peladero. Actividad laboral. «Andar La Habana». El paredón. El tanque. «Qué se vayan». Ojalá. Yolanda. La deuda externa. Palmas y cañas. «Volverán». El Período especial. Las remesas. La fe, la esperanza, la caridad. Un porvenir cualquiera. Juana Bacallao. Cuba.
Fragmento de Entre Rusia y Cuba: Contra la memoria y el olvido (Ladera Norte, Madrid, 2024) de Jorge Ferrer
Nada se le olvidó de lo que no se debe olvidar!