fbpx

FELIPE RÍOS BAEZA

Felipe Ríos Baeza (Santiago de Chile, 1981). Escritor, comunicólogo social y doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Es autor del volumen de cuentos Satori (2018) y de las novelas Clowns (2016) e Infectados (2021). Ha publicado, además, La letra ensimismada. Nuevos ensayos de literatura hispanoamericana (2023); El texto desbordado. Aproximaciones contemporáneas al fenómeno literario y artístico (2019); El desvarío ilustrado. Ensayos sobre literatura hispanoamericana contemporánea (2014) y los dos volúmenes de Roberto Bolaño: una narrativa en el margen (2013 y 2016), entre otros libros académicos. Es fundador y director de Notas al Margen. Espacio de Cultura, que ofrece talleres culturales cada mes. Se ha desempeñado como profesor e investigador en varias instituciones de educación superior, en materias de literatura, cine, filosofía y estética, además de escribir y coordinar libros críticos dedicados a autores contemporáneos como Enrique Vila-Matas, César Aira y Juan Villoro, entre otros.

FELIPE RÍOS BAEZA

Teología de microondas: Asimov, lector de Descartes

Asimov actualiza a Descartes en algo que este no pudo prever: que el conocimiento funcional es capaz de sobrevivir al colapso epistemológico e, incluso, a la vida humana.

Janice Kavander, un caso de metempsicosis

Janice no canta como Nina, sino con la misma técnica, esa que intenta suturar los tajos que la crueldad amorosa y social provocó en su interior.

Cut-up (I): corte y recomposición de diarios

Usemos el tarot y varios diarios de escritores para recomponer varios cortes de vida.

Retornos a “La dieta del orco”, de Álvaro Bisama

Leí, en voz alta, un cuento del enormísimo Álvaro Bisama que aúna como ningún otro ambas cosas (modelo de mundo y fantasy). Se llama “La dieta del orco”.

Ah, tío Bull está aquí: otra “electricidad conectada a sí misma”

Todas las anécdotas que a los hueros divulgadores culturales les encanta recrear en torno a William Burroughs, no son más que efectos o resultados de un modelo de pensamiento muy robusto y complejo.

Una recidiva antes de afrontar al Ugly Spirit

El Ugly Spirit que cada uno de nosotros (los que estuvimos en el abismo y sobrevivimos, pero que tenemos miedo de contarlo porque tememos caer nuevamente en él) hemos debido tratar alguna vez.

Urszenen: Objetos y lugares ocultos en el arte séptimo (I)

Un catálogo de lo desplazado, los textos y objetos que no se muestran en la historia del cine, empezando por Truffaut, Hitchcock y Kieślowski.

Pegan a un caballo: variaciones sobre una metáfora

Faulkner ejecuta una suerte de reverso a la escena de un caballo que ha cruzado por la literatura y el pensamiento actuales, y que tiene su origen en un sueño de Dostoievski.

Julio Rojas, Sofía y el colaboracionismo literario

Para la audioserie 'Selección natural', Julio Rojas le pidió a la IA que se asumiera como una IA de ficción, y que de esa manera, en personificación Stanislavski, escribieran juntos una serie.

El intermezzo irrepetible de Alfred Jarry (y a las carcajadas con Mallarmé)

Tenía 23 años, había venido desde Rennes y firmaba textos cada vez más herméticos y excéntricos y disarmónicos (luego, “patafísicos”) como Alfred Jarry.