fbpx

RAMÓN HONDAL

Ramón Hondal (La Habana, 1974). Poeta y editor. El cuaderno Diálogos le valió en 2013 el Premio Luis Rogelio Nogueras de la Editorial Extramuros. Preparó y prologó la recién publicada edición habanera de Ferdydurke. Es el editor principal del proyecto editorial Torre de Letras.

RAMÓN HONDAL

David Antin: “Duchamp: la comida y la sobra”

Probablemente sea más razonable pensar en todas las piezas de Duchamp como “pausas”, obstáculos que se interponen en el camino de la mente.

Preposiciones de Louis Zukofsky

La obra de Zukofsky también contiene ensayos, entre ellos estos fragmentos, que tradujimos entresacados.

Otra foto final

En algún punto ambos tuvieron ese gran orgullo nacional, solo hasta que supieron que ser orgullo nacional era realmente ser vergüenza nacional.

William H. Pritchard: “Escribir bien es la mejor venganza”

¿Hasta qué punto podemos explicar adecuadamente un poema, cuento o novela ubicando su origen en el rencor, la determinación del autor de celebrar con humor o con férreo desprecio las ofensas de otro?

Irving Howe: ensayos sobre Anna Karenina y Virginia Woolf

Los dos ensayos que aquí se traducen pertenecen al libro de ensayos 'A Voice Still Heard'.

Foster Wallace visita el set de David Lynch

Puede que este sea el verdadero y único objetivo de Lynch: meterse en tu cabeza. Parece que le importa más penetrar en tu cabeza que lo que hace una vez que está allí.

Robert Pinsky: Tristeza y felicidad

Los hermosos poemas de Robert Pinsky (New Jersey, 1940) que aquí se presentan pertenecen a 'Tristeza y felicidad', su primera colección de poemas.

Saul Bellow se entrevista a sí mismo

En esta autoentrevista, el autor de 'Herzog' reflexiona sobre Academia y literatura, amistad entre escritores o las libertades individuales vinculadas a las responsabilidades sociales.

Cyril Connolly: James Joyce

El legendario Joyce, ciego pero paciente, pomposo, frío, fácilmente ofendido, inaccesible, esperando que le hablaran, con una extraña mezcla sacerdotal de dignidad ofendida, debilidad y poder intelectual.

Masha Gessen: “Historias de una vida”

Los regímenes totalitarios se proponen acabar con la posibilidad de elegir, pero lo que hacen los aspirantes a autócratas es prometer que nos librarán de la necesidad de elegir.