noviembre 28, 2025

La 1580 es «un campo de concentración»: denuncia desde la prisión

Testimonio de un preso político expone la gravedad del hacinamiento y la ausencia de condiciones mínimas en el penal habanero.
Nilo Abrahantes, Prisión El Pitirre
El penal El Pitirre, también conocido como "La 15-80", en La Habana (Foto: Hablemos Press)

LA HABANA, Cuba.- Un preso político que pidió el anonimato por temor a represalias violentas de los carceleros, denunció y describió la situación actual del establecimiento penitenciario 1580, conocido por todos los reclusos como “El Secadero”.

Según detalló a través de una misiva enviada a CubaNet, en la 1580, a la cual también llama “campo de concentración”, los destacamentos o barracas tienen un total de 81 prisioneros que conviven en un área de 30 metros de largo por cinco de ancho.

“Tres personas comparten un espacio de 1,80 metros de largo por 1 metro de ancho, con un pasillo central de 75 centímetros de ancho por 30 centímetros de largo, que es el largo del barracón; con ventanas enrejadas con láminas de acero tipo persianas Miami, con una inclinación hacia abajo, dejando un espacio de dos pulgadas para la claridad y la ventilación”, describió.

El prisionero político también alertó sobre la presencia de enfermedades en los barracones como VIH, tuberculosis, hepatitis, COVID, gripe, dengue hemorrágico y sífilis.

“Y por causa de la falta de higiene al elaborar los alimentos, el mal fregado de las bandejas donde se sirve la comida más la descomposición del agua que tomamos, también hay una epidemia de diarreas”, reveló.

“Lo ‘bonito’ del caso es que el problema no tiene para cuándo acabar, porque la prisión no ofrece atención médica ni medicamentos, solo ofensas y maltratos físicos, todo eso acompañado de desnutrición extrema”, alertó el recluso.

De acuerdo con la información revelada por el preso político, algunos de los internos que presentan un cuadro de desnutrición extrema, que se traduce en una pérdida de peso significativa e involuntaria, son: Moisés Padrón Clemente, Maikel Romero Quiñones, Eloy Canga Pino, Adrián Orta Oliva, Adrián Curuneaux Stivens, Jorge Luis Boada Valdés, Fabián Sarduy Pérez, Frederic Otero, Carlos Alberto Álvarez Rojas, José A. Díaz Pérez, Bárbaro Yoelsis García y Yoel Abad Beaton.

“Existen muchísimos más, pero no quieren dar sus nombres por temor a represalias de los guardias de la peor prisión que hay en La Habana”, aseguró.

En abril pasado, el joven expreso político del 11J Alexander Ayllón Carvajal también había confirmado a CubaNet que la peor prisión por la que había pasado era la 1580, “la cárcel en la que más hambre y trabajo hay en Cuba”.

Otro activista que pasó por ese centro penitenciario fue Ohauris Rondón Rivero, quien al igual que Ayllón Carvajal denunció a través de este medio las corrupciones existentes en el penal, así como los malos tratos de las autoridades contra los reclusos. Sobre lo primero, mencionó que la policía es la que introduce la droga conocida como “el químico” dentro de la prisión. “Ellos se la dan a los mismos reclusos para que la vendan y la consuman”, reveló en esa ocasión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Colaborador desde Cuba

Bajo esta perfil publican periodistas de Cubanet en Cuba que han decidido no firmar sus artículos por temor a represalias.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA